Publicado 19/08/2025 18:45

UE.- AMP2.- Costa llama a "acelerar" el trabajo para diseñar garantías de seguridad para Ucrania y poner fin a la guerra

Archivo - Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escuchan al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a su llegada a una cumbre de líderes de la UE en Bruselas.
Archivo - Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escuchan al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a su llegada a una cumbre de líderes de la UE en Bruselas. - SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo

Apunta a un mecanismo de seguridad "similar" al artículo 5 de la OTAN, aunque la "base" sería el Ejército ucraniano

BRUSELAS, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha pronosticado este martes que las próximas semanas serán de "mucho trabajo" para diseñar las garantías de seguridad para Ucrania, de la mano de Estados Unidos, que allanen la paz en el este de Europa, tras insistir en que la diplomacia se puede abrir paso en Ucrania después de tres años de guerra, pero que primero Rusia debe parar los ataques.

"Creo que tendremos mucho trabajo por delante en las próximas semanas. Nos encontramos en un punto crítico, nada está garantizado, pero debemos continuar con esta labor para alcanzar el éxito", ha asegurado en declaraciones desde Lisboa, tras la reunión por videoconferencia de los líderes de los 27, que ha servido para poner en común los resultados del encuentro en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que participaron también los líderes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Finlandia.

El dirigente comunitario ha señalado el "creciente impulso" entre los socios internacionales para diseñar unas garantías de seguridad para Ucrania en las que también participaría Washington. Según ha dicho, esto supone un avance al trabajo que lleva en marcha desde hace meses la 'coalición de voluntarios', apuntando que con este paso Europa "está lista para hacer su parte a todos los niveles".

Así, Costa ha incidido en que toca "acelerar el trabajo" para poner en marcha un mecanismo de seguridad "similar" al artículo 5 de la OTAN, la cláusula de defensa mutua entre aliados, que refuerce a Ucrania y evite el escenario en el que Rusia lance futuras agresiones.

Ha recordado que los acuerdos Minsk 1 y Minsk 2 para poner fin al conflicto en el este de Ucrania no fueron cumplidos por Moscú, por lo que ahora los europeos deben "asegurarse" de que Rusia realmente cumpla con sus compromisos. "Por eso debemos comprometernos a ofrecer garantías de seguridad", ha expuesto.

En todo caso, ha evitado dar muchos detalles sobre en qué consistiría este mecanismo, aunque ha avanzado que el Ejército ucraniano es la "base" de las garantías. "Es esencial garantizar que no haya restricciones al tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que tanto Europa como Estados Unidos apoyen a Ucrania", ha reiterado.

Sobre el alto el fuego como paso previo a lanzar negociaciones, el ex primer ministro luso ha evitado fijar este paso como una condición frente a Rusia, afirmando que lo fundamental ahora es que acabe el conflicto. "Lo esencial no son las palabras, lo esencial es que termine la guerra, que terminen los ataques, que termine la destrucción de bienes materiales y, sobre todo, que termine la destrucción de vidas", ha recalcado.

Al mismo tiempo, ha explicitado la intención de colaborar con Trump para preparar "lo antes posible" una reunión "bilateral, trilateral y cuatrilateral" en la que ucranianos, rusos, estadounidenses y europeos traten la paz en Ucrania.

UNIDAD CON EEUU PARA UNA 'HOJA DE RUTA' EN UCRANIA

Los líderes de la UE se han reunido por videoconferencia este martes para abordar el resultado de las reuniones en la Casa Blanca con Trump, en la que media docena de líderes europeos acompañaron a Zelenski y en la que salió la idea de una cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos para avanzar en el final de la guerra. La cita de dirigentes europeos ha seguido una llamada organizada por Reino Unido de la denominada 'coalición de voluntarios' para cerrar filas sobre las garantías de seguridad para prestar a Kiev.

Según el presidente finlandés, Alexander Stubb, la cita ha servido para "garantizar que todos los países tuvieran una visión común de la situación" y "reafirmó la unidad y la determinación de Europa de apoyar a Ucrania en el proceso de consecución de una paz duradera".

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha destacado que el compromiso de Estados Unidos en las futuras garantías de seguridad resulta "un paso clave", apuntando que la cita entre Zelenski y Putin tiene que celebrarse "cuanto antes". "Putin debe demostrar que está verdaderamente comprometido con una paz duradera, con el cese de la agresión rusa y con el fin de la violencia de Rusia contra el pueblo ucraniano", ha zanjado.

Por su parte, el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, ha recalcado la unidad trasatlántica en un "momento decisivo" en Ucrania, destacando la labor de Trump para lograr la paz y "la necesidad de definir una hoja de ruta común" para llegar a ese objetivo.

Para su colega irlandés, Micheal Martin, resulta clave continuar ejerciendo presión sobre Rusia para que "acuerde un alto el fuego y se comprometa seriamente con unas negociaciones para una paz justa". "No se puede permitir que el conflicto continúe mientras se traza el camino hacia la paz", ha subrayado.

De lado de República Checa, Petr Fiala, ha enmarcado el desarrollo de las garantías de seguridad para Ucrania en la 'coalición de voluntarios' y ha recalcado que en el seno de la UE la línea debe ser reforzar las sanciones en caso de que Putin "no esté dispuesto a poner fin a la guerra".

"La unidad entre los líderes de la UE en la cumbre virtual de hoy era palpable", ha afirmado, por su parte, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, quien ha señalado que todos los líderes buscan una una paz duradera "que proteja los intereses vitales de seguridad tanto de Ucrania como de Europa".

Mientras, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha desmarcado del resto de líderes de la UE al pedir una cumbre con Putin e indicar que "el riesgo de una Tercera Guerra Mundial solo se reduce con el encuentro entre Trump y Putin". También ha lanzado criticas por la estrategia "fallida" de aislar al mandatario ruso e insistido en que no hay salida militar al conflicto.

Contador