Publicado 13/10/2025 19:12

Obispos europeos enviarán carta a Von der Leyen ante la COP30 en la que piden actuar frente a la crisis climática

Los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas reunidos en Asamblea Plenaria en Fátima.
Los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas reunidos en Asamblea Plenaria en Fátima. - CCEE

MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas han expresado su profunda preocupación por la "protección de la creación" y han acordado enviar una carta conjunta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, antes de la cumbre de la COP30, que se celebrará el próximo mes de noviembre en Belém, instando a las instituciones europeas a actuar con decisión para "proteger la casa común", según ha informado este lunes el Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE).

Así lo han decidido los prelados durante la Asamblea Plenaria del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), que se ha celebrado del 7 al 10 de octubre en Fátima (Portugal), y en el que también han invitado a la oración por la paz y al compromiso misionero en el continente.

A lo largo el encuentro, los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas han reflexionado sobre el tema 'Cómo ser discípulos misioneros en una Europa secularizada', según ha informado la CCEE, este lunes, en un comunicado.

En su discurso inaugural, el presidente de la CCEE, el arzobispo Gintaras Grusas, expresó su gratitud al Papa León XIV por su cercanía a la CCEE y su apoyo a los esfuerzos en materia de evangelización, sinodalidad, diálogo ecuménico y compromiso con la paz. También se refirió a la misión ecuménica de la Iglesia en Europa y destacó la ceremonia de firma de la Carta Ecuménica actualizada, prevista para el 5 de noviembre de 2025 en Roma.

Según la CCEE, los participantes de la Asamblea debatieron sobre la situación actual en Europa, recordando "el continuo sufrimiento causado por las guerras en Ucrania y Tierra Santa, así como en muchas otras regiones desgarradas por el odio y la violencia". También hicieron un llamamiento a todos los fieles para que oren por una "paz desarmada y desarmante", como la llamó el Papa León XIV.

"La verdadera paz no es solo el silenciamiento de las armas, sino también la paz en nuestras mentes, corazones y relaciones mutuas. Solo así podremos ser auténticos testigos del mensaje de Cristo y superar el odio, la división y la violencia", señala el comunicado del CCEE.

En este sentido, añade que los obispos se sienten llamados "a caminar sinodalmente: a escuchar a los pueblos, a dialogar con un mundo secularizado, a discernir cómo el Espíritu Santo sigue actuando incluso donde menos se espera". "No estamos llamados a convencer a Europa con argumentos, sino a reconquistarla con amor", remarcan.

En cuanto al tema central de la Asamblea, según el CCEE, los participantes reflexionaron sobre la situación del continente y "el olvido de las raíces cristianas" en algunas sociedades. "Nuestra tarea como discípulos misioneros no es condenar, sino reavivar la esperanza. Esta renovación puede fomentarse mediante el diálogo con la cultura contemporánea", añaden.

Además, según informa el Consejo, durante el encuentro, han tenido lugar algunas sesiones como la de la rectora de la Universidad Católica de Portugal, Isabel Capeloa, quien habló de la paradoja del progreso tecnológico y la fragilidad humana, o la del catedrático de Estudios Religiosos de la Universidad de Szeged (Hungría), András Máté-Tóth, quien reflexionó sobre la antigua división de Europa entre Oriente y Occidente y acerca de desafíos como la migración, la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania.

Junto a estas reflexiones, la Asamblea del CCEE escuchó los informes de los representantes de la Santa Sede ante la Unión Europea, del presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) y de Cáritas Europa, así como las actualizaciones de las Comisiones del CCEE sobre Familia y Vida, Evangelización y Cultura, Juventud y Pastoral Social.

En la sesión de trabajo final, dedicada a las perspectivas y a la implementación del Sínodo sobre la sinodalidad, la Asamblea destacó la importancia de acompañar y apoyar la fase de implementación a nivel diocesano y nacional y de continuar este camino común a nivel continental.

Los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas también compartieron momentos de oración y peregrinación en común. La próxima Asamblea Plenaria se celebrará en Salzburgo (Austria), del 27 al 30 de octubre de 2026.

Contador