Publicado 23/09/2025 17:43

Uganda.- La Comisión Electoral de Uganda da el visto bueno a la candidatura de Museveni para las presidenciales de 2026

Archivo - El presidente de Uganda, Yoweri Museveni
Archivo - El presidente de Uganda, Yoweri Museveni - UGANDA MEDIA CENTRE - Archivo

De ganar los comicios, el presidente podría superar los 40 años en el cargo

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Electoral de Uganda ha dado este martes el visto bueno a la candidatura del actual presidente del país, Yoweri Museveni, para las elecciones del próximo año 2026, en las que buscará un nuevo mandato después de casi cuatro décadas en el poder.

Nacido en el año 1944, Museveni es uno de los jefes de Estado que más tiempo lleva en el cargo en todo el mundo y, según el presidente de la Comisión Electoral, Simon Byabakama, podrá concurrir de nuevo a las presidenciales a pesar de que cuenta ya con 81 años de edad.

Byabakama ha indicado tras revisar los documentos presentados por el mandatario que este ha cumplido con "todos los requisitos necesarios" para que su candidatura sea admitida a trámite, según informaciones del diario 'Daily Monitor'.

Así, se ha convertido en el primer candidato en ser confirmado de cara a la cita electoral, en la que podría medirse con el líder de la Plataforma de Unidad Nacional (NUP), Robert Kyagulanyi --conocido como Bobi Wine--, y que ya se enfrentó a él en las elecciones de 2021.

"Quiero dar las gracias a los miembros del Movimiento de Resistencia Nacional (NRM) por confiar en mí y elegirme como su candidato presidencial para el periodo 2026-2031", ha aseverado el jefe de Estado, que ha destacado los buenos resultados económicos cosechados.

"Hoy en día, Uganda cuenta con todo lo que carecía en el pasado: electricidad, carreteras, teléfono, mano de obra, una población educada y paz. Por eso, nos inundan los inversores, que buscan una zona tranquila y rentable donde invertir", ha aseverado.

En este sentido, ha detallado las principales prioridades de cara al futuro, como una mejora de la educación, las infraestructuras, la sanidad y el acceso a recursos hídricos, además de un descenso de la criminalidad y la corrupción.

Contador