Publicado 12/04/2014 00:46

Venezuela.- La ONU celebra el inicio del diálogo en Venezuela e insta a superar los retos a los que se enfrenta el país

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon
LUCAS JACKSON / REUTERS


CARACAS, 12 Abr. (Notimérica/EP) -

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha celebrado el inicio del diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, a través de un comunicado en el que insta a todos los actores a trabajar en la superación de los retos actuales que enfrenta el país.

"El secretario general expresa sus mejores deseos para el éxito del diálogo y se une a Su Santidad, el Papa Francisco, en su llamado a todos los actores a participar en un diálogo con miras a encontrar un terreno común para superar los desafíos actuales a los que se enfrenta Venezuela", señala la misiva.

En este sentido, la ONU acoge con "satisfacción" estos primeros pasos en los encuentros previstos entre el Ejecutivo y los miembros de la Mesa de la Unidad (MUD). De la misma forma, agradece los esfuerzos de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) su esfuerzo para apoyar el proceso y traer a todas las partes a la mesa.

En concreto, el diálogo ha contado con los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Colombia y Ecuador, en representación de la UNASUR, en calidad de testigos "testigos de buena fe", además de con el nuncio apostólico en Caracas, Aldo Giordano --designado por el Vaticano--.

CRISIS VENEZOLANA

La crisis política en Venezuela estalló el pasado 12 de febrero, cuando arrancaron las protestas antigubernamentales y la represión de las mismas por parte de las fuerzas de seguridad y de civiles armados, lo que ha dejado al menos 41 muertos, 608 heridos y 192 detenidos.

Desde entonces, opositores y oficialistas han marchado a diario para repudiar las acciones del contrario y llamar a un diálogo que se inició finalmente este jueves, aunque parte de la oposición exige como condición previa la liberación de los detenidos, el desarme de los grupos pro gubernamentales y el fin de la represión.

La inestabilidad de Venezuela ha llevado a sus vecinos regionales a reunirse para buscar una solución. La Organización de Estados Americanos (OEA) se ha limitado a hacer un llamamiento al diálogo, a pesar de que Panamá había solicitado medidas efectivas, lo que ha llevado a Venezuela a romper las relaciones bilaterales.

UNASUR fue un paso más allá, expresando su respaldo al Gobierno de Maduro y anunciando la creación de una comisión conformada por los ministros de Exteriores del bloque regional para acompañar el diálogo en el marco de la Conferencia Nacional por la Paz.

Contenido patrocinado