Publicado 18/11/2025 04:21

La primera ministra de Trinidad y Tobago niega la posibilidad de ataques contra Venezuela desde su territorio

El Ejército trinitense realiza ejercicios militares con marines en medio de las tensiones de EEUU con Venezuela, mientras Trump no descarta el uso de la fuerza militar

Archivo - La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, comparece ante la Asamblea General de Naciones Unidas
Archivo - La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, comparece ante la Asamblea General de Naciones Unidas - UN PHOTO - Archivo

MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, ha afirmado este lunes que Estados Unidos "nunca ha solicitado el uso" de su territorio para "lanzar ataques contra el pueblo venezolano", prometiendo así que Puerto España "no participará en ningún acto que (lo) perjudique", tras la llegada al país de marines estadounidenses en medio de las tensiones con Venezuela.

"Estados Unidos nunca ha solicitado el uso de nuestro territorio para lanzar ataques contra el pueblo venezolano", ha destacado en una publicación en la red social X, en la que, sin aludir en ningún momento al Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro, ha añadido que "el territorio de Trinidad y Tobago no se utilizará para lanzar ataques contra el pueblo venezolano" y que su país "no participará en ningún acto que (lo) perjudique".

Asimismo, ha afirmado que Puerto España mantiene "relaciones pacíficas con el pueblo de Venezuela", mientras que "los ciudadanos y la infraestructura de Trinidad y Tobago no corren peligro, ya que no participamos en ninguna agresión contra el pueblo de Venezuela".

Paralelamente, Persad-Bissessar ha hecho hincapié en la soberanía de su país, defendiendo que éste "no sigue ciegamente a Estados Unidos ni a ningún bloque como la CARICOM", la Comunidad del Caribe, a la que acusó, a finales de octubre, de ser "un socio poco fiable" por "escoger a Venezuela sobre Trinidad", después de que los demás miembros de la alianza caribeña acordasen declarar la región como zona de paz, en medio de los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones, según Washington, vinculadas al narcotráfico.

La dirigente trinitense ha mantenido que su país no puede ser zona de paz mientras hace frente a la violencia derivada del tráfico de drogas y armas. De este modo, ha contextualizado la relación de su Gobierno con el de Estados Unidos en su apoyo "a los socios internacionales comprometidos con enfrentar esta plaga de frente".

Al mismo tiempo, Persad-Bissessar ha motivado la cooperación militar con Washington --escenificada estos días en los ejercicios conjuntos de la 22ª unidad expedicionaria de los marines de Estados Unidos con las Fuerzas de Defensa trinitenses-- en el Acuerdo sobre el Estatuto de Fuerzas, un acuerdo militar con el país norteamericano prorrogado por su predecesor, Keith Rowley. Según la actual dirigente, el acuerdo "exige a Trinidad y Tobago cooperar con el Ejército estadounidense en sus ejercicios de entrenamiento en la región".

De esta manera, la mandataria ha respondido a las declaraciones, horas antes, de Rowley, quien ha acusado al actual Gobierno de poner al país en "grave riesgo" por abandonar la neutralidad y colocarse en medio de un potencial enfrentamiento entre Washington y Caracas, según ha recogido la cadena CNC3.

En una rueda de prensa, Rowley ha asegurado que en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas firmado bajo su administración no hay "absolutamente nada" que comprometa a Trinidad y Tobago a infringir la Carta de Naciones Unidas o a participar en una intervención militar y ha advertido de que cualquier consecuencia que se derive ahora lo será en exclusiva de las decisiones tomadas por el Gobierno actual.

El cruce de declaraciones ha llegado después de que, en la víspera, Persad-Bissessar diera su "orgullosa" bienvenida a las tropas estadounidenses a territorio trinitense, argumentando que la "presencia de Estados Unidos en la región ya ha contribuido a una reducción significativa del tráfico de armas, drogas y personas" hacia Trinidad y Tobago, que, "como nación pequeña que se enfrenta a redes criminales transnacionales, se beneficia enormemente de esta alianza con la principal superpotencia mundial".

Estados Unidos, que ha realizado reiterados bombardeos contra supuestas narcolanchas en aguas del Caribe y del Pacífico --tachadas de ejecuciones extrajudiciales por Naciones Unidas y numerosas organizaciones humanitarias--, ha anunciado que declarará el próximo 24 de noviembre como organización terrorista extranjera al Cártel de los Soles, una banda criminal que sancionó el pasado julio por sus supuestos vínculos con las autoridades de Venezuela y que le ha servido como pretexto para perpetrar los citados ataques.

Contador

Contenido patrocinado