Publicado 04/09/2025 10:20

Venezuela acusa a EEUU de once "ejecuciones" en su bombardeo contra una barca sospechosa de transportar droga

Archivo - El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello
Archivo - El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello - MINISTERIO DEL INTERIOR DE VENEZUELA - Archivo

Cabello pone en duda la versión de Washington y dice que el objetivo de EEUU es "un cambio de régimen" en Caracas

MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha acusado a Estados Unidos de cometer once "ejecuciones extrajudiciales" con su bombardeo contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas frente a las costas de Venezuela, al tiempo que ha puesto en duda la versión de Washington sobre lo sucedido y ha dicho que el objetivo del país norteamericano es "un cambio de régimen" en Caracas.

Cabello ha indicado durante su programa 'Con el mazo dando', retransmitido por Venezolana de Televisión (VTV), que las autoridades estadounidenses deben "aclarar" los detalles de la operación. "No es convicente. Genera dudas por donde lo busques. No hay forma de creer nada de eso, más allá del relato", ha señalado.

"Si lo hicieron de verdad, asesinaron a once personas sin fórmula de juicio. Pregunto yo si eso se puede hacer", ha manifestado el ministro del Interior venezolano. "Supongamos, en un ejercicio, que era droga, que iban once personas y que les dispararon. ¿Tienen derecho a asesinar a una persona? Sus propias leyes se lo prohíben", ha reiterado.

"El vídeo, lo que ellos están diciendo, es una prueba en contra de ellos. Ellos asesinaron a once personas (...). Están declarando ellos su asesinato. Es una torpeza", ha indicado, planteando además que Venezuela hubiera sido acusada de estos actos en caso de actuar igual en sus operaciones contra las drogas.

Así, ha manifestado que en Venezuela "se puede hablar" de esta operación estadounidense y las dudas en torno a los argumentos presentados por Estados Unidos para justificar el bombardeo en lugar de proceder a una interceptación en sus aguas. "No somos cómplices de nada de esto, ni de narcotráfico ni de ejecuciones en alta mar", ha recalcado.

Cabello ha criticado además que "cuando sale la noticia, desapareció del diccionario de la prensa mundial la palabra 'supuesto'". "Nadie dijo supuesto barco, supuesta droga, supuestos muertos. Todo lo dieron por cierto", ha explicado, antes de criticar que Estados Unidos "anuncie pomposamente haber asesinado a once personas". "Eso es muy delicado", ha agregado.

El titular de la cartera del Interior ha mostrado además durante el programa una captura del vídeo publicado por Estados Unidos para justificar la operación y ha puesto en duda el número de personas que iban en la embarcación, la presencia de droga y la falta de pruebas sobre la salida de la embarcación de Venezuela o sobre el lugar al que se dirigía.

En este sentido, ha cuestionado además si la lancha "era una amenaza inmediata" que justificara el bombardeo. "¿Tenía misiles? No sean burdos, no se puede hacer eso así. Genera muchas dudas (...), porque la lucha antidrogas, donde sea, pero esto pareciera que tiene otro fondo", ha argumentado.

Cabello se ha preguntado además por qué Washington anuncia un despliegue militar frente a las costas de Venezuela para hacer frente a las supuestas operaciones del Cartel de los Soles, mientras que la operación estuvo centrada contra presuntos miembros del Tren de Aragua.

"AMENAZA CONSTANTE" CONTRA VENEZUELA

"¿Por qué cambiaron la narrativa de una vez? Cuesta mucho convencer al mundo de que Venezuela es un narcoestado y ellos saben que eso no tiene ningún asidero", ha reiterado el ministro, quien ha señalado que Venezuela está sometida "a una amenaza constante, a un asedio por parte del imperialismo y algunos lacayos".

"Pies de plomo, nervios de acero, calma y cordura y máxima movilización popular", ha pedido Cabello, quien ha sostenido que "el imperialismo es así, se disfraza siempre de mentiras". "¿A cuenta de qué Venezuela es una amenaza para alguien?" se ha preguntado, al tiempo que ha ironizado sobre el recurso de Estados Unidos a una ley del siglo XVIII para recurrir a la expulsión de venezolanos del país.

"Los venezolanos son enemigos de Estados Unidos por una ley que desempolvaron. Qué vaina tan loca, sin nada que la sustente", ha criticado, antes de enmarcar en esta campaña contra Caracas las acusaciones en torno al Tren de Aragua y el Cartel de los Soles. "Netflix. Ellos se inventaron una película a conveniencia de ellos", ha reseñado.

De esta forma, Cabello ha argüido que el epicentro del problema del narcotráfico en América del sur lo tienen "Colombia, Perú y Ecuador, que son los frentes de los que sale la mayor cantidad de droga", al tiempo que ha manifestado que por el océano Pacífico transita "el 87 por ciento de la droga" que pasa por estas rutas hacia Estados Unidos.

"Si Estados Unidos o cualquier país del mundo quiere combatir la droga, ¿se va a ir a donde sale el cinco por ciento de la droga, o el sentido común le dice que vaya a combatir de donde sale el 87 por ciento?", se ha preguntado. "Si quieren combatir la droga, váyanse al Pacífico", ha dicho.

"Vayan para allá, no es por este lado. En Venezuela estamos dando una lucha real contra las drogas", ha señalado Cabello, quien ha esgrimido que detrás de estas acusaciones "hay un trasfondo". "El trasfondo es uno que ellos no han querido asumir, pero es que lo que han intentado siempre es un cambio de régimen en Venezuela, salir de la Revolución Bolivariana con mentiras", ha zanjado.

Contador