MADRID 10 May. (EUROPA PRESS) -
La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) ha denunciado la persecución de activistas de Derechos Humanos y de sus familiares en Vietnam y ha exigido la liberación inmediata de Trinh Ba Phuong, encarcelado por "expresar opiniones que desagradan al Gobierno vietnamita".
"Al imponerle otra acusación draconiana, las autoridades vietnamitas demuestran hasta qué punto son capaces de pisotear la libertad de expresión", ha expresado directora asociada de HRW para Asia, Patricia Gossman, denunciando que --"durante muchos años-- las autoridades vietnamitas han sometido (además) a persecución a toda la familia de Trinh Ba Phuong por negarse a guardar silencio ante la injusticia".
El pasado mes de abril, Ba Phuong fue acusado por las autoridades provinciales de Quang Nam de difundir "propaganda antiestatal", según lo previsto en el artículo 117 del Código Penal vietnamita. Actualmente se encuentra incomunicado y a la espera de una investigación más exhaustiva; sin embargo, esta no ha sido la primera acusación en su contra.
El activista cumplía ya diez años de prisión por criticar al Ejecutivo por la creación --en noviembre de 2024-- en prisión de carteles con el siguiente eslogan: "Abajo el Partido Comunista de Vietnam por violar los Derechos Humanos".
Trinh Ba Phuong, que proviene de una familia de activistas medioambientales, fue arrestado por primera vez en junio de 2020, acusado de propaganda antiestatal, también en virtud del artículo 117, que castiga la "fabricación, almacenamiento, difusión o propaganda de información, materiales y productos que tengan como objetivo oponerse al Estado de la República Socialista de Vietnam".
Un año más tarde, en diciembre de 2021, un tribunal de Hanói lo condenó a diez años de prisión; condena que no ha interrumpido su labor en defensa de los Derechos Humanos.
"ACOSO CONSTANTE"
Sin embargo, las autoridades vietnamitas no solo han perseguido a Ba Phuong, sino que han sometido también a su familia a un "acoso constante" , incluidos "intimidación, arresto domiciliario y agresiones físicas", según Human Rights Watch.
De hecho, tanto su madre como su hermano menor, Can Thi Theu y Trinh Ba Tu respectivamente, cumplen condenas de ocho años de prisión, acusados también de realizar propaganda antiestatal.
En el caso de la madre, se trata de la tercera vez que cumple una condena por defender los Derechos Humanos.
"Durante muchos años, las autoridades vietnamitas han sometido a persecución a toda la familia de Trinh Ba Phuong por negarse a guardar silencio ante la injusticia. Los socios comerciales y donantes internacionales de Vietnam deben instar públicamente al gobierno vietnamita a liberarlos y (...) a poner fin de inmediato a su campaña abusiva contra esta familia de activistas", ha sentenciado Gossman.