Publicado 03/05/2025 14:34

Yemen.- Dimite el primer ministro de Yemen tras lamentar restricciones a su mandato

Archivo - El ministro de Exteriores de Yemen, Ahmed Awad bin Mubarak.
Archivo - El ministro de Exteriores de Yemen, Ahmed Awad bin Mubarak. - UN / CIA PARK - Archivo

MADRID 3 May. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Yemen, Ahmed bin Mubarak, ha presentado este sábado su dimisión tras lamentar que su mandato se ha visto restringido hasta el punto que se ha visto incapaz de efectuar las reformas que pretendía sacar adelante en un momento crítico para el país.

Bin Mubarak ha dimitido tras poco más de un año en un cargo que asumió en febrero de 2024 para dirigir al Consejo de Ministros del Consejo de Liderazgo Presidencial, el gobierno reconocido por la comunidad internacional, y que ahora tiene su sede en la ciudad de Adén tras su expulsión a finales de 2014 de la capital, Saná, por la insurgencia hutí que a día de hoy sigue controlando la ciudad y amplias zonas del país.

Yemen, asolado por una década de guerra civil, es ahora el escenario de una campaña de bombardeos de EEUU contra los ataques rebeldes contra Israel y la navegación por el mar Rojo en solidaridad con la causa palestina, según los dirigientes hutíes.

En esta situación, Bin Mubarak ha anunciado este sábado en su cuenta de la red social X su decisión de abandonar el cargo tras haber efectuado "todos los esfuerzos posibles para restaurar el Estado, derrotar el golpe hutí, combatir la corrupción, lograr la reforma financiera y administrativa y reconstruir las instituciones".

En la nota, el ex primer ministro lamenta "muchas dificultades y desafíos" entre ellos el de la imposibilidad de aplicar por completo sus poderes constitucionales "para tomar las decisiones necesarias para reformar una serie de instituciones estatales" y la incapacidad de "llevar a cabo las enmiendas gubernamentales necesarias".

Bin Mubarak, cabe recordar, fue secuestrado por los hutíes mientras se desempeñaba como jefe de gabinete presidencial de Yemen durante una lucha de poder con el entonces presidente Abdo Rabbu Mansur Hadi. Su captura fue considerada como uno de los prolegómenos fundamentales del estallido del conflicto armado en Yemen, escenario de una de las peores crisis humanitarias del mundo.

Contador