Publicado 17/07/2025 05:34

Yemen.- EEUU anuncia "la mayor incautación de armas iraníes" por parte del Gobierno yemení reconocido internacionalmente

Mar rojo
Mar rojo - CENTCOM EN X

MADRID 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha anunciado este miércoles que las Fuerzas de Resistencia Nacional (NRF) yemeníes, vinculadas al Gobierno reconocido internacionalmente del Consejo Presidencial de Liderazgo de Yemen, han acometido "la mayor incautación de armas convencionales avanzadas iraníes de su historia".

"Felicitamos a las fuerzas legítimas del Gobierno de Yemen que continúan interceptando el flujo de municiones iraníes destinadas a los hutíes", ha declarado el comandante del CENTCOM, Michael Erik Kurilla, en un comunicado difundido por el órgano militar.

El Ejército liderado por el general Tareq Mohamed Abdulá Salé, uno de los sobrinos del expresidente yemení Alí Abdulá Salé, ha confiscado "más de 750 toneladas de municiones y material, entre los que se incluyen cientos de misiles avanzados de crucero, antibuque y antiaéreos; ojivas y buscadores; componentes y cientos de motores para drones; equipos de defensa aérea, sistemas de radar y equipos de comunicaciones", según el mando estadounidense.

El CENTCOM ha recogido en el texto las alegaciones de sus socios yemeníes sobre la presencia de manuales en lengua farsi y sistemas fabricados por una empresa afiliada al Ministerio de Defensa iraní y sancionada por Washington, y ha afirmado que el "envío ilegal estaba destinado a los hutíes, respaldados por Irán".

"La intercepción de este enorme cargamento iraní demuestra que Irán sigue siendo el actor más desestabilizador de la región. Limitar el libre flujo de apoyo iraní a los hutíes es fundamental para la seguridad regional, la estabilidad y la libertad de navegación", ha subrayado Kurilla.

El mando militar estadounidense ha enmarcado las acciones de las NRF como muestra del respaldo de éstas "a la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas" --en alusión velada a la 2768, adoptada en enero de 2025 en condena de los ataques hutíes contra buques mercantes y comerciales--, y como "un reflejo directo de su compromiso con la seguridad de Yemen, el mar Rojo y el golfo de Adén".

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra la Franja de Gaza tras los atentados perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

Asimismo, han atacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen en una intervención que Washington y Londres fundamentan en su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en la región.

En mayo, los hutíes se sumaron a un alto el fuego anunciado por Estados Unidos si bien han mantenido sus ataques contra Israel y buques vinculados al país que transitan por el mar Rojo, incluido el hundimiento de dos embarcaciones en los últimos días, ataques que se han saldado con al menos cuatro marineros muertos.

Contador