Publicado 29/08/2025 17:11

'12 Meses, 12 Causas' de Mediaset centra su campaña de septiembre en 'plantar cara' al acoso escolar

Archivo - Carteles contra el acoso en la valla del IES Torres Quevedo después de que un joven con parálisis cerebral sufriera bullying por parte de cuatro alumnos, en el IES Torres Quevedo, a 28 de marzo de 2025, en Santander, Cantabria (España). La Conse
Archivo - Carteles contra el acoso en la valla del IES Torres Quevedo después de que un joven con parálisis cerebral sufriera bullying por parte de cuatro alumnos, en el IES Torres Quevedo, a 28 de marzo de 2025, en Santander, Cantabria (España). La Conse - Juanma Serrano - Europa Press - Archivo

MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

La campaña de Mediaset España '12 meses, 12 causas' ha centrado su temática del mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar, en 'plantar cara' al acoso escolar y contar esta lacra, además de sensibilizar e informar al respecto, según ha informado en un comunicado.

Mediaset explica que el 'bullying' puede surgir dentro de la escuela, pero que no se limita al entorno escolar, ya que puede prolongarse fuera de las horas lectivas, tanto en el entorno del colegio, en el barrio, como a través de móviles u ordenadores.

De esta forma, la campaña comenzará el próximo lunes 1 de septiembre con la emisión del 'spot' institucional en los distintos canales del grupo. La iniciativa, realizada junto a la Fundación ANAR, tiene como embajador al presentador y periodista deportivo Manu Carreño, quien muestra en el 'spot' las diferentes caras del acoso escolar y anima a quienes son acosados o testigos de esta situacion a ser valientes y contarlo.

Como ha indicado Carreño, esta campaña busca "que las personas que la vean sepan que hay herramientas para acabar con el acoso escolar y que es posible encontrar una salida y una solución al problema". Además, ha añadido que para él es primordial "concienciar a la sociedad, porque probablemente haya muchos padres que no sepan que sus hijos están sufriendo acoso escolar. Es una cuestión de educación, pero también de concienciación. Puede pasarle a cualquiera. Hay que estar atentos".

Asimismo, Carreño considera que "la mejor herramienta es contarlo". "Lo que tiene que hacer cualquier alumno que esté pasando por ese problema es contarlo. El silencio se acaba convirtiendo en cómplice. Hay que plantar cara. Solo así se superará de manera definitiva", ha defendido.

A su vez, el presentador ha puntualizado que "hoy en día el acoso escolar no termina en las aulas y puede continuar después del horario escolar a través de las redes sociales y del teléfono, con lo que la situación se puede agravar y crear una sensación de angustia en el alumno durante toda la jornada".

Por ello, ha insistido en que "hay que vigilar y en cuanto exista la más mínima sospecha, hablar con el afectado e intentar que cuente lo que le pasa". "Cualquier cosa menos dejarlo pasar y no darle importancia", ha zanjado.

Contador