Publicado 05/11/2025 09:57

Los 27 acuerdan una reducción del 90% de las emisiones en 2040 pero que relajan con flexibilidades

Archivo - Edificio Europa, sede del Consejo de la UE en donde se recelebran las reuniones de ministros y de líderes de la UE en Bruselas.
Archivo - Edificio Europa, sede del Consejo de la UE en donde se recelebran las reuniones de ministros y de líderes de la UE en Bruselas. - FRANCOIS LENOIR / EUROPEAN UNION - Archivo

BRUSELAS 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea han alcanzado este miércoles un acuerdo que fija como objetivo vinculante una reducción neta del 90% de las emisiones contaminantes para 2040 --con respecto a los registros de 1990--; si bien incluyen cláusulas de flexibilidad y revisión que relajan el compromiso para convencer a los más reticentes, incluidos Italia, Francia y Polonia.

La Comisión Europea incluyó en su propuesta del pasado julio que se pudiera utilizar a partir de 2036 una contribución limitada del 3% para los créditos internacionales de alta calidad (los conocidos como mercados de carbono), lo que en la práctica supone permitir a los países comprar a terceros países estos créditos mediante la inversión en proyectos sostenibles.

Sin embargo, esta flexibilidad fue considerada insuficiente por países como Italia, Polonia o Francia que en las negociaciones han presionado para elevar este porcentaje, pese a que otros socios como España no veían con buenos ojos ningún tipo de relajación.

El acuerdo, para el que era necesaria una mayoría cualificada de los Estados miembros, ha llegado tras conceder a los más reticentes un margen de hasta el 5% para los créditos internacionales y una fase de transición que permitirá a los gobiernos recurrir a esta facilidad ya desde 2031.

La reunión extraordinaria de ministros arrancó en Bruselas a primera hora del lunes y las negociaciones se han alargado durante gran parte de la noche para salvar el acuerdo, a pocas horas de que empiece en Belém (Brasil) la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), a la que la UE quería evitar llegar sin un consenso sobre las contribuciones nacionales (NDC, por sus siglas en inglés) que exige el Acuerdo de París.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Contador

Contenido patrocinado