Publicado 28/10/2025 06:07

El 37% de españoles dicen estar preocupados por el cambio climático, seis puntos menos que en 2022, según estudio

Archivo - Un bosque de frondosas, en la Ribeira Sacra, a 1 de octubre de 2021,en A Cova, Saviñao, Lugo, Galicia, (España). El Consejo Internacional de Coordinación del Programa Man and the Biosphere (MaB) de la Unesco aprobó este mes de septiembre la decl
Archivo - Un bosque de frondosas, en la Ribeira Sacra, a 1 de octubre de 2021,en A Cova, Saviñao, Lugo, Galicia, (España). El Consejo Internacional de Coordinación del Programa Man and the Biosphere (MaB) de la Unesco aprobó este mes de septiembre la decl - Carlos Castro - Europa Press - Archivo

   MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El 37% de los españoles dicen estar preocupados por el cambio climático, seis puntos menos que en 2022, según la Encuesta Global de Opinión de Consumidores de 2025 que el Forest Stewardship Council (FSC) ha presentado este martes. La misma tendencia se registra en otros países europeos, donde la preocupación por el calentamiento global ha bajado en estos últimos tres años entre ocho y diez puntos.

   La encuesta ha sido realizada por IPSOS en 50 países y ha contado con más de 40.000 participantes. En este marco, FSC ha pedido estrategias integradas que aborden la acción ambiental junto con la seguridad social y económica - garantizar que la prioridad de las soluciones climáticas no decaiga frente a las crisis.

   En líneas generales, el estudio ha arrojado una brecha de 21 puntos entre los encuestados que dicen estar preocupados por las guerras y conflictos (el 52% del total) y los que se muestran preocupados por el calentamiento global (31%).

   De hecho, si sólo se tienen en cuenta las cifras de los 32 países encuestados tanto en 2022 como en 2025, la brecha de inquietud se ha expandido cuatro puntos en los últimos tres años: de 12 puntos en 2022 --cuando la penuria económica estaba en la posición más alta-- a 16 puntos en 2025. En ciertos países europeos, ha descendido entre ocho y diez puntos: ocho puntos en Francia (de 52 a 45%) y Alemania (de 42 a 34%) y diez puntos en Dinamarca (51 a 41%) y Reino Unido (de 45 a 35%).

   Sin embargo, en lugares como Japón y Brasil la tendencia es inversa: en el primero, la precupación por el cambio climático ha crecido nueve puntos y en el segundo se ha duplicado, pasando del 18 al 33%. Además, los canadienses expresan una gran inquietud sobre cuestiones relativas a bosques como incendios -- probablemente porque éstos son una amenaza que se percibe más en el ámbito local.

   Al margen de esto, la investigación explica que el 72% de los consumidores mundiales a lo largo de 29 mercados dicen que prefieren productos que no dañen a plantas o animales. En opinión de la directora general de FSC, Subhra Bhattacharjee, la encuesta muestra "una clara contradicción" ya que las personas indican una preocupación menor sobre el cambio climático y sin embargo recompensan a las marcas que dan prueba de sostenibilidad.

   "Esta desconexión entre conceptos abstractos y puntos de elección prácticos para una necesidad clara: hacer que la acción climática sea tangible en la vida diaria", ha señalado.

Contador

Contenido patrocinado