MADRID, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura, y a través de Filmoteca Española, restaurarán las películas 'Con la vida hicieron fuego', dirigida por Ana Mariscal, y 'Un hombre llamado Flor de Otoño', con dirección de Pedro Olea, que han sido los largometrajes elegidos en esta nueva línea de ayudas.
Así, la Academia de Cine ha dado la noticia una vez resuelta la primera convocatoria de ayudas para la restauración de obras cinematográficas, que busca la preservación del patrimonio cinematográfico de España, tanto en el ámbito de los largometrajes y cortometrajes, como en otras piezas audiovisuales relevantes.
En esta primera edición se han recibido 46 solicitudes, una cifra que tanto la Academia, como Filmoteca Española y el comité de selección celebran por su volumen y diversidad, especialmente al tratarse de una convocatoria inaugural.
Las propuestas reflejan una amplia variedad de perfiles de beneficiarios y, con ello, "una riqueza notable en cuanto a las tipologías de obras presentadas", destaca el comité de selección en un comunicado.
La recuperación de 'Con la vida hicieron fuego', de Mariscal, supone un ejercicio de reconocimiento a la figura de la cineasta, explica la Academia, ya que se trata de una de las pocas directoras en activo durante esa época. El comité ha subrayado el valor singular de este título y ha señalado la relevancia histórica de recuperar esta obra que cuenta con un corte de censura actualmente depositado en Filmoteca Española.
Por otro lado, el Comité ha valorado el reto técnico y artístico que supone la restauración de 'Un hombre llamado Flor de Otoño', de Olea, un largometraje en color rodado en la España de los años 70, cuyo proceso exige recuperar con precisión el esplendor visual y la apariencia original de la obra.
Se ha destacado también la relevancia del guion y el momento histórico de su estreno, al tratarse de una de las primeras películas en abordar abiertamente la homosexualidad durante la Transición democrática. El comité también ha destacado la posibilidad de contar con el acompañamiento del propio director, Pedro Olea, así como con miembros del equipo artístico como José Sacristán.