MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -
Organizaciones feministas han lamentado que se permita a Vox difundir su "negacionismo machista" desde "dentro de las propias instituciones" con la organización en el Congreso de las jornadas 'Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina'. El encuentro se celebrara el próximo jueves 4 de septiembre, tras ser aprobado por la Mesa de la Cámara Baja con los votos a favor del PSOE y PP y el rechazo de Sumar.
Para las entidades sociales "es una pena que el clima político actual, con un partido de ultraderecha que es la tercera fuerza parlamentaria en España, favorezca que el discurso negacionista pueda difundirse desde dentro de las propias instituciones". Y han pedido "no dejarse engañar, ni por la provocación ideológica que niega la desigualdad y la violencia contra las mujeres, ni por los debates paralelos vinculados a la libertad de expresión y de opinión".
"La violencia contra las mujeres es una realidad que afecta a miles de mujeres y niñas y niños en España y a millones en todo el mundo y hay que combatirla", recoge el comunicado que ha sido suscrito por Fundación Mujeres, Enclave Feminista, Fórum de Política Feminista, FADEMUR, Federación Mujeres Jóvenes, Asociación de Mujeres Juristas Themis, Asociación Mujeres para la Salud y Federación de Asociaciones de Madres Solteras.
En su escrito, las organizaciones han recordado cifras como "el medio centenar de mujeres que son asesinadas cada año por sus parejas en España" o los 500 menores que "han quedado en situación de orfandad a causa de la violencia de género desde 2013" y las 65 que han sido "víctimas mortales en contextos familiares de violencia contra sus madres".
Otro de los datos que recoge el comunicado es que "la inmensa mayoría de los hombres condenados por violencia contra sus parejas o exparejas no cumplen penas de prisión y que siguen siendo demasiadas las mujeres que retiran las denuncias".
"Los daños en el corto, medio y largo plazo que provoca la violencia contra las mujeres tiene un impacto social, democrático y económico que afecta a toda la sociedad", han apuntado las entidades feministas que han reprochado que "los datos y la realidad" para "el negacionismo de Vox no importan".
"Frente a la postverdad que pretende cuestionar los derechos, la seguridad de las mujeres y igualdad, debemos seguir actuando a favor de una pedagogía social y política que defienda la igualdad entre mujeres y hombres, garantice los derechos de las mujeres, especialmente los de las mujeres víctimas, y contribuya a eliminar cualquier elemento que justifique la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de serlo", recoge el escrito.
Por ello, continúan las entidades feministas, "hay que seguir combatiendo la violencia contra las mujeres y reclamamos políticas efectivas y un compromiso institucional capaz de contribuir a su erradicación en cualquiera de sus formas".
"Porque la lucha contra la violencia hacia las mujeres es una responsabilidad y una cuestión de Estado, porque la violencia contra las mujeres es un problema estructural que requiere una respuesta contundente y efectiva por parte de la sociedad y de todas las instituciones del Estado y porque frente a las propuestas de la ultraderecha machista que representa Vox no caben los ataques entre los partidos que sustanciaron el Pacto de Estado contra la violencia", concluye el comunicado.