Publicado 19/05/2025 18:58

Igualdad Animal celebra que Brasil incluya en su agenda climática una política para proteger animales en desastres

Delegación Animalista de la V Conferencia de Medio Ambiente de Brasil.
Delegación Animalista de la V Conferencia de Medio Ambiente de Brasil. - IGUALDAD ANIMAL

MADRID 19 May. (EUROPA PRESS) -

Igualdad Animal celebra que Brasil incluya en su agenda climática crear una política nacional sobre derechos de los animales que contemple su protección en situaciones de desastres climáticos y establecer políticas restrictivas a la importación y exportación de animales vivos.

"En un avance histórico, la protección animal ha sido incorporada oficialmente a las estrategias nacionales para hacer frente a la crisis climática en Brasil", ha puesto en valor la ONG animalista.

En concreto, una de las propuestas incluye la creación de un consejo específico sobre la protección de animales en desastres climáticos y un fondo con dotación propia para rescate, rehabilitación, capacitación de equipos especializados y apoyo a instituciones involucradas en el manejo ético de los animales.

Por otro lado, la otra abarca la reducción de exenciones fiscales a la importación y exportación de animales vivos, el aumento de impuestos e inspecciones y la creación de un fondo de protección para desincentivar esta actividad y preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Estas son dos de las propuestas de protección animal que se han aprobado en la V Conferencia Nacional del Medio Ambiente, un evento que ha reunido a más de 1.500 delegados de todos los estados brasileños para definir las 100 propuestas prioritarias que formarán parte de la nueva Política Nacional de Combate a la Emergencia Climática.

Estas cinco ejes principales --Mitigación, Adaptación y Preparación para Desastres, Justicia Climática, Transformación Ecológica y Gobernanza y Educación Ambiental-- y, según Igualdad Animal, influirán directamente en las políticas y acciones del Gobierno federal, estadual y municipal de Brasil en los próximos años.

Carla Lettieri, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Brasil, ha sido una de las delegadas participantes. Para ella, la inclusión de la causa animal en este documento "es un paso esencial hacia una visión más integral de la justicia climática". "Es el reconocimiento de que el sufrimiento de los animales, especialmente de aquellos explotados para el consumo humano, también forma parte de la crisis ambiental y debe abordarse con políticas públicas específicas", ha remarcado.

Contador