Publicado 01/05/2025 20:15

El cardenal Fernández afirma este 1 de mayo que Francisco era un trabajador "que vivió su misión con pasión"

El Papa Francisco durante una misa en septiembre de 2023 en el Estadio Vélodrome de Marsella, en Francia (archivo)
El Papa Francisco durante una misa en septiembre de 2023 en el Estadio Vélodrome de Marsella, en Francia (archivo) - Abaca/IPA via ZUMA Press/dpa

MADRID 1 May. (EUROPA PRESS) -

El cardenal Víctor Manuel Fernández, ex prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha afirmado este jueves 1 de mayo que el Papa Francisco era un trabajador "que vivió su misión con pasión".

"Su trabajo cotidiano era su respuesta al amor de Dios, era la expresión de su preocupación por el bien de los demás", ha afirmado el cardenal la tarde de este jueves en la Basílica de San Pedro, al presidir la sexta Misa de los Novendiali en sufragio del Papa con la participación de la Curia Romana.

Según ha detallado, y coincidiendo con este 1 de mayo, Día de los Trabajadores, los trabajadores "eran tan queridos por el Pontífice".

"En verano, si no encontrabas un sacerdote, seguro que lo encontrabas a él", ha recordado Fernández sobre Francisco en los años en que ejerció su ministerio en Buenos Aires. El cardenal, de origen argentino, ha destacado "el incansable compromiso del Papa en su misión, vivida con gran esfuerzo, pasión, compromiso".

Durante la homilía, se presentó al Pontífice "como trabajador" y se describió "su trabajo diario" como "una respuesta al amor de Dios" y "una expresión de su preocupación por el bien de los demás". Por eso el trabajo "era su alegría, su alimento y también su descanso", agregó Fernández.

El cardenal afirmó que Bergoglio "nunca se tomó unos días libres", y además "nunca salió a cenar, al teatro, a pasear o a ver una película, nunca se tomó un día completamente libre". "En cambio nosotros, seres normales, no podemos resistir", observó Fernández, reconociendo en la vida del Pontífice "un incentivo para vivir nuestro trabajo con generosidad".

"Para mí era un gran misterio entender cómo podía tolerar, aun siendo un hombre adulto con varias enfermedades, cómo toleraba un ritmo de trabajo tan exigente", aseguró Fernández, que también expresó su opinión sobre la última Semana Santa vivida por Francisco.

"Una cosa me pareció verdaderamente heroica: que con las pocas fuerzas que tenía en sus últimos días se fortaleciera para visitar una cárcel", destacó el cardenal.

Contador