Publicado 23/10/2025 19:05

Abierta la convocatoria de la XX edición de los Premios L'Oréal-UNESCO 'For Women in Science'

'For Women in Science', para proyectos de ciencias de la vida y medioambiente, abre la convocatoria de sus premios
'For Women in Science', para proyectos de ciencias de la vida y medioambiente, abre la convocatoria de sus premios - FUNDACIÓN L'ORÉAL

MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El programa L'Oréal-UNESCO 'For Women in Science' ha abierto este 23 de octubre el plazo de inscripción para participar en la XX edición de sus premios nacionales, una iniciativa que busca reconocer la labor de investigadoras de todo el mundo.

En España, se otorgan cinco galardones de 15.000 euros cada uno a proyectos liderados por científicas menores de 40 años, con el fin de apoyar la continuación de su trabajo en centros de investigación del país, como han detallado sus impulsores.

De este modo, este programa --desarrollado en colaboración con la UNESCO-- pone en valor el papel de la ciencia como motor de progreso y la importancia de visibilizar el talento femenino en la investigación a nivel nacional e internacional.

En esta nueva edición, los proyectos deberán estar centrados en áreas de Ciencias de la Vida y Medioambiente -como biología, bioquímica, biofísica, genética, fisiología, neurociencia, biotecnología, ecología o etología, entre otras- y desarrollarse durante 2026 y/o 2027 por una investigadora que cuente con un contrato en vigor con el centro de investigación solicitante tanto en el momento de presentar la candidatura como durante la ejecución del proyecto.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de noviembre de 2025 (ambos inclusive) y la inscripción deberá realizarse a través del sitio web del programa. Posteriormente, una Comisión Técnica de Evaluación revisará las candidaturas y seleccionará a las finalistas, que serán evaluadas por un Jurado Científico de expertos de reconocido prestigio. Las cinco ganadoras se anunciarán a comienzos de 2026.

Entre los requisitos que se tendrán en cuenta a la hora de seleccionar a las ganadoras destacan la calidad científica y el impacto social del proyecto, incluyendo la perspectiva de género cuando la temática lo requiera; el carácter innovador y la relevancia de la investigación; la excelencia de la trayectoria académica y profesional de la investigadora, teniendo en cuenta la calidad e impacto de sus publicaciones, su participación en proyectos competitivos y otras contribuciones destacadas como divulgación, docencia o transferencia; así como el compromiso del centro de investigación con la promoción del trabajo de las mujeres científicas y el fomento de vocaciones científicas entre las generaciones más jóvenes.

"En un momento histórico, en el que la ciencia es esencial para dar respuesta a los grandes desafíos globales, es fundamental que el talento femenino tenga la visibilidad y el reconocimiento que merece. Las mujeres lideran investigaciones pioneras en todo el mundo, pero aún representan solo el 33,3% del total de investigadores. Menos del 4% de los premios Nobel científicos han recaído en mujeres y únicamente el 11% ocupa puestos de liderazgo en investigación en Europa" indica el CEO de L'Oréal España y Portugal, Juan Alonso de Lomas.

Por ello, argumenta que, con estos premios, reafirman su "compromiso con la igualdad de oportunidades y con el reconocimiento a aquellas científicas que, con su trabajo y liderazgo, impulsan el progreso colectivo y contribuyen a construir un futuro más justo y sostenible". "Porque el mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres", argumenta.

Creado en 1998 y con presencia en más de 110 países, el programa 'L'Oréal-UNESCO For Women in Science' ha reconocido desde sus orígenes a más de 4.100 científicas, como las españolas Margarita Salas y Ángela Nieto, así como a siete ganadoras de un premio Nobel, como Katalin Karikó o Jennifer Doudna, entre otras.

Alternando cada dos años entre Ciencias de la Vida y Ciencias de los Materiales, estas investigadoras excepcionales, seleccionadas por un jurado de expertos de renombre internacional, son premiadas con una dotación económica de 100.000euro para financiar sus investigaciones y que sigan contribuyendo de forma excepcional al progreso de la ciencia.

La versión nacional de estos premios, con los que L'Oréal y la UNESCO destacan desde hace 20 años las investigaciones de cinco jóvenes científicas en España, ha impulsado en total a 92 ganadoras que han recibido ayudas por valor de más de 1,4 millones de euros.

Contador

Contenido patrocinado