Publicado 30/10/2025 12:44

Ciencia.-Instituciones y expertos se preparan para que el eclipse de 2026 no colapse Baleares en plena temporada alta

Archivo - 08 April 2024, US, Indianapolis: Spectators wearing protective glasses look toward the sun during a total solar eclipse viewing event at the Indianapolis Motor Speedway. Photo: Joel Kowsky/Nasa/Planet Pix via ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 08 April 2024, US, Indianapolis: Spectators wearing protective glasses look toward the sun during a total solar eclipse viewing event at the Indianapolis Motor Speedway. Photo: Joel Kowsky/Nasa/Planet Pix via ZUMA Press Wire/dpa - Joel Kowsky/Nasa/Planet Pix via / DPA - Archivo

PALMA 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Govern, los consells insulares de las cuatro islas, la Federación de Entidades Locales (Felib) y asociaciones de expertos crearán una comisión permanente de preparación para el eclipse total de sol que se espera para el 12 de agosto de 2026 con el objetivo fundamental de evitar el "colapso" del archipiélago y proteger puntos especialmente sensibles como la Serra de Tramuntana en plena temporada alta.

Es una de las principales conclusiones que se han extraído de un primer encuentro que ha tenido lugar en la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local para compartir información y establecer líneas de colaboración entre todos los agentes implicados.

Este plan de coordinación tratará de combinar la posibilidad de que la ciudadanía disfrute del evento astronómico de forma seguro, al tiempo que los expertos y la comunidad científica pueda hacer su trabajo en relación a este evento histórico.

De este modo, también han participado representantes de la Fundación Astronomía Astronáutica Mallorca (FIAAM), del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) y de la Asociación Astronómica de Mallorca (AstroMallorca).

Uno de los puntos que se han puesto sobre la mesa en la reunión, según ha explicado a los medios la consellera del ramo, Antònia Estarellas, es la lista de ubicaciones desde las que se podrá observar el año que viene el evento astronómico y darlos a conocer, tratando así de evitar que determinados puntos sensibles "colapsen" en un momento, en plena temporada turística, con presión turística y humana notable.

"No sólo será en la costa y no sólo será en la Serra de Tramuntana. Se verá desde muchos sitios y por lo tanto hay que dar a conocer estos sitios y preparar un plan para evitar la concentración", ha explicado Estarellas.

La consellera ha reconocido que el archipiélago se enfrenta al reto de gestionar el privilegio de asistir a un evento astronómico único en un momento de alta presión turística, con hoteles llenos desde años para las fechas del eclipse.

No sólo preocupa la concentración de personas, sino también de vehículos, por lo que también se prepararán planes de gestión de carreteras, con especial atención a la Serra de Tramuntana, que se espera que sea una ubicación crítica y demandada.

"Me ha tranquilizado saber que se podrá ver desde cualquier punto de Mallorca. Por lo tanto, si se puede observar desde Porto Cristo no habrá que cruzar hasta la Serra", ha apuntado, animando a los ayuntamientos a promocionar estos lugares.

El director general de Emergencias, Pablo Gárriz, ha reiterado que la principal preocupación del Ejecutivo es la posibilidad de que determinados "sensibles y vulnerables" puntos se masifiquen por lo que el objetivo será evitar concentraciones que generen peligros, en un momento, además de alto riesgo de incendio forestal.

En la reunión, sin embargo, no se han planteado medidas concretas. "Ahora mismo, lo importante es poder tener una caracterización del fenómeno, es decir, cuánta gente vamos a tener, dónde la vamos a tener y cómo podemos gestionar esos espacios para que no se genere un riesgo añadido", ha apuntado.

Gárriz ha apuntado al fenómeno astronómico como una oportunidad añadida de acercar la naturaleza y la ciencia a la sociedad y se ha referido igualmente, no sólo a la protección del territorio sino también a la protección de la ciudadanía, recordando que la observación del fenómeno también entraña riesgos como posibles lesiones oculares.

El plan preparatorio incluirá también campañas de divulgación en este sentido, para poder disfrutar del eclipse de manera segura, por lo que también participar áreas como Salud o Educación.

Contador

Contenido patrocinado