MADRID 28 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha publicado una imagen que muestra una extraña criatura cósmica llamada NGC 6537: la Nebulosa de la Araña Roja.
Utilizando su Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam), el Telescopio Espacial Webb ha revelado detalles nunca antes vistos en esta pintoresca nebulosa planetaria con un rico telón de fondo de miles de estrellas.
Las nebulosas planetarias, como la Nebulosa de la Araña Roja, se forman cuando estrellas comunes como el Sol llegan al final de su vida.
Tras expandirse hasta convertirse en gigantes rojas frías, estas estrellas se desprenden de sus capas externas y las proyectan al espacio, exponiendo sus núcleos incandescentes.
La luz ultravioleta de la estrella central ioniza el material desprendido, provocándole brillo. La fase de nebulosa planetaria en la vida de una estrella es tan fugaz como hermosa, y dura solo unas pocas decenas de miles de años.
La estrella central de la Nebulosa de la Araña Roja es visible en la imagen publicada por Webb, brillando apenas más que las redes de gas polvoriento que la rodean.
La sorprendente naturaleza de la tremendamente caliente y luminosa estrella central de la nebulosa ha sido revelada por la NIRCam del Webb. En imágenes ópticas, como las del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, la estrella aparece tenue y azul.
Sin embargo, en las imágenes de la NIRCam, se ve roja: gracias a su sensibilidad en el infrarrojo cercano, el Webb ha revelado una capa de polvo caliente que rodea la estrella central. Este polvo caliente probablemente orbita la estrella central, formando una estructura de disco.
Aunque solo se ve una estrella en el corazón de la Araña Roja, una estrella compañera oculta podría acechar allí también. Una estrella compañera podría explicar la forma de la nebulosa, incluyendo su característica cintura estrecha y sus amplios chorros de salida. Esta forma de reloj de arena se observa en otras nebulosas planetarias como la Nebulosa de la Mariposa, que el Webb también observó recientemente .
La nueva visión del Webb de la Nebulosa de la Araña Roja revela por primera vez la extensión completa de los lóbulos extendidos de la nebulosa, que forman las patas de la araña. Estos lóbulos, mostrados en azul, están trazados por la luz emitida por las moléculas de H2, que contienen dos átomos de hidrógeno enlazados.
Extendiéndose por todo el campo de visión de NIRCam, estos lóbulos se muestran como estructuras cerradas, similares a burbujas, que se extienden cada una unos 3 años luz. El gas que emana del centro de la nebulosa ha inflado estas enormes burbujas a lo largo de miles de años.
El gas también está saliendo a chorro activamente del centro de la nebulosa, como muestran estas nuevas observaciones del Webb. Una alargada forma de 'S' púrpura, centrada en el corazón de la nebulosa, sigue la luz de los átomos de hierro ionizado.
Esta característica marca el lugar donde un chorro de rápido movimiento emergió cerca de la estrella central de la nebulosa y colisionó con material previamente expulsado por esta, esculpiendo la estructura ondulada de la nebulosa que se observa hoy.
Las observaciones utilizadas para crear esta imagen provienen del programa 'Webb GO # 4571' (PI: J. Kastner) como parte de un programa de observación conjunto Chandra-JWST, que tiene como objetivo comprender cómo las nebulosas planetarias bipolares como la Nebulosa de la Araña Roja son moldeadas por los flujos y chorros que emergen de las estrellas en sus núcleos.