Publicado 26/11/2025 17:40

Ciencia.-Los satélite Sentinel-5 y Sentinel-1D comparten sus primeras imágenes

Sentinel-5 estrena imágenes de gases atmosféricos
Sentinel-5 estrena imágenes de gases atmosféricos - ESA

MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los satélites Sentinel-5 y Sentinel-1D de Copernicus han compartido este miércoles sus primeras imágenes en el marco del Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se celebra esta semana en Bremen (Alemania).

El satélite Sentinel-5 ha compartido este miércoles sus primeras imágenes de gases atmosféricos. Lanzado hace poco más de tres meses, Copernicus Sentinel-5A ha enviado sus primeras imágenes, incluyendo un mapa global del ozono, mapas del dióxido de nitrógeno sobre Medio Oriente y Sudáfrica, formaldehído sobre partes de África y emisiones de dióxido de azufre de un volcán activo en Rusia, mostrando la poderosa capacidad de la misión para monitorear los gases atmosféricos en todo el mundo.

Sentinel-5A es un espectrómetro de imágenes avanzado embarcado en el primer satélite meteorológico MetOp de segunda generación (MetOp-SG-A1), que se lanzó a la órbita polar en agosto de 2025.

En el futuro se lanzarán otros dos espectrómetros Sentinel-5, Sentinel-5A y Sentinel-5B, uno en MetOp-SG-A2 y otro en MetOp-SG-A3, logrando una vida útil de más de 20 años para la misión Sentinel-5.

La misión Sentinel-5 proporciona observaciones de contaminantes atmosféricos clave, variables climáticas esenciales y ozono estratosférico, la capa protectora que resguarda la vida en la Tierra de la dañina radiación ultravioleta.

Desde una altitud de 832 kilómetros en una órbita polar heliosíncrona, Sentinel-5 captura datos exhaustivos de todo el planeta a diario. Complementa la misión Sentinel-4, que observa Europa y el norte de África cada hora desde una órbita geoestacionaria.

El espectrómetro de imágenes de alta resolución de la misión opera en siete bandas espectrales que abarcan los rangos ultravioleta, visible, infrarrojo cercano e infrarrojo de onda corta para medir una gran cantidad de gases traza, incluidos ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, formaldehído, glioxal, monóxido de carbono y metano, así como aerosoles e índice UV.

Sentinel-5A todavía está en su fase de puesta en servicio, pero esta selección de primeras imágenes ofrece, no obstante, una visión tentadora de lo que está por venir.

Por su parte, las primeras imágenes de alta resolución se recibieron del satélite Sentinel-1D de Copernicus muestran los glaciares de la Antártida, el extremo sur de Sudamérica, así como la ciudad de Bremen.

La innovadora misión Sentinel-1 de Copernicus vio la llegada a la órbita de su último satélite a principios de noviembre: Sentinel-1D fue lanzado el 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.

Una vez en órbita, el satélite y sus instrumentos (que incorpora un radar de apertura sintética (SAR) de 12 metros de longitud) se activaron, listos para capturar imágenes durante un paso sobre la Antártida y Sudamérica dos días después del lanzamiento. En la noche del 6 de noviembre (hora europea), se capturaron las primeras imágenes sobre la Península Antártica, Tierra del Fuego y el glaciar Thwaites.

Los datos se transmitieron posteriormente, o se descargaron, desde el satélite a la estación terrestre en Matera (Italia), que forma parte del Segmento Terrestre de Copernicus. Todo esto se realizó en un plazo de 50 horas tras el lanzamiento, probablemente el tiempo más corto desde el lanzamiento hasta la entrega de datos para un satélite de observación de la Tierra basado en radar.

Contador

Contenido patrocinado