La ministra Morant defiende que invertir en ciencia "es invertir también en aquellas personas que la hacen posible"
MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) -
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un paquete de seis convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dotado con un presupuesto de 1.220,4 millones de euros para financiar la contratación de talento y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.
Las seis convocatorias, cuya financiación procede únicamente de presupuesto nacional y que están gestionadas a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), suponen un 40,6% de incremento con respecto a las mismas convocatorias en 2018.
"Estas convocatorias son la mejor herramienta con la que fortalecemos un modelo de país basado en el conocimiento. Para tener más ciencia tenemos que invertir más y desde luego tenemos que tener a científicos que puedan hacer esa ciencia", ha manifestado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Morant ha destacado la importancia tanto de las líneas de financiación de la ciencia como de las líneas que tienen que ver con los recursos humanos, con los científicos. "La ciencia al final la hacen las personas, que son quienes investigan, son quienes innovan. Invertir en ciencia es invertir también en aquellas personas que la hacen posible", ha defendido.
En primer lugar, el Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento. Se trata de la principal financiación de la comunidad investigadora del sector público, dotada con 700 millones de euros, que llega a alrededor de 3.000 grupos de investigación.
Este programa financia cada año proyectos de investigación básica y aplicada en todas las áreas de conocimiento, de 3 o 4 años de duración. Esta convocatoria cuenta con 25 millones más que en la anterior y un 41,4% más que en 2018. En esta ocasión, se ha incrementado un 49% respecto a 2018 el salario base que perciben estos investigadores e investigadoras predoctorales.
Del mismo modo, se ha aprobado la convocatoria de Proyectos de Colaboración Público-Privada, destinada a financiar la relación entre los centros de investigación -ya sean organismos públicos de investigación o universidades- con empresas innovadoras.
El presupuesto de esta convocatoria alcanza los 300 millones de euros. Este año, se ha simplificado la elaboración del presupuesto a presentar por las entidades.
El Gobierno también ha aprobado dotar con 132,3 millones de euros a la Convocatoria de ayudas Ramón y Cajal, los contratos posdoctorales más prestigiosos de España, que cuentan, además, con un compromiso de estabilización.
Con estas ayudas, se financia la contratación durante 5 años de investigadores doctores con trayectorias prometedoras para que consoliden su línea de investigación. Esta convocatoria está dotada con 1,3 millones de euros más que en 2024, y un 114,4% más que en 2018.
Además, se incrementa el salario mínimo acorde al IPC de este año. Así, se suma a la revalorización del 20% de años anteriores, que ha pasado de 31.600 euros brutos anuales durante los 5 años de duración del contrato, en la convocatoria de en 2018, a 36.000 euros brutos anuales en los tres primeros años y hasta 42.500 euros brutos anuales.
El Consejo de Ministros ha aprobado igualmente la convocatoria de ayudas Juan de la Cierva, que apoya la contratación durante dos años de doctores jóvenes para iniciar su consolidación como científicos, la mayoría de las veces en forma de estancias en otros centros diferentes a donde se formaron.
Este año cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros (21,7 millones más que en 2024) y un 86,4% más que en 2018. Con ello, se financiarán 500 contratos. Esta convocatoria aumenta de dos a tres años la duración de los contratos, atendiendo así a las demandas de la comunidad científica.
Otra de las mejoras introducidas es que se duplica la bolsa adicional para sus gastos de asistencias a congresos y otro tipo de eventos científicos, pasando de los 7.400 euros en 2024 a 15.000 euros este año. Además, se incrementa de nuevo el salario mínimo acorde al IPC de este año, que se suma a la revalorización del 40% de los años anteriores, pasando de sueldos mínimos de 21.500 euros anuales en 2018 a 30.000.
El Gobierno también ha autorizado la convocatoria de ayudas Torres Quevedo, con la que se financia la contratación durante tres años de investigadores ya doctores en empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos.
El presupuesto alcanza los 20,1 millones de euros, un 34% más que en 2018. Este año se ha aumentado un 2% el salario mínimo respecto a la convocatoria de 2024.
Finalmente, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la convocatoria del Programa de Doctorados Industriales, que financia la realización de tesis doctorales en empresas por parte de jóvenes investigadores con el título de máster.
Financiada con 8 millones de euros, duplica la dotación de 2018. Este año aumenta la retribución mínima, igualándose a la de ayudas predoctorales asociadas a proyectos.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/politica/1022074/1/gobierno-desti...
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06