Publicado 24/10/2025 12:59

Comunidades judías de Iberoamérica alertan del aumento del antisemitismo en España y reclaman medidas para combatirlo

Comunidades judías de Iberoamérica alertan del aumento del antisemitismo en España y reclaman medidas para combatirlo
Comunidades judías de Iberoamérica alertan del aumento del antisemitismo en España y reclaman medidas para combatirlo - FEDERACIÓN DE COMUNIDADES JUDÍAS DE ESPAÑA (FCJE)

   MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Líderes de las comunidades judías de Iberoamérica han alertado de un aumento del antisemitismo en España y han reclamado medidas para combatirlo.

   "Reconocemos que en estos dos últimos años ha proliferado un discurso profundamente estigmatizador hacia Israel que ha derivado en un aumento significativo del antisemitismo en este país (España)", han asegurado.

   Así lo han puesto de manifiesto tras la celebración del Foro Estratégico del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del American Jewish Committee, en Madrid del 20 al 22 de octubre, organizado por el Instituto Billa del Comité Judío Americano (AJC) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

   En una carta para la opinión pública, las comunidades judías de Iberoamérica expresan su "profunda preocupación" por el incremento "sin precedentes" del antisemitismo en algunos países desde el 7 de octubre de 2023. "Viene de la mano de la retórica encendida, la incitación, la estigmatización del Estado de Israel y el uso peligroso de la responsabilidad colectiva", apuntan.

   Asimismo, aplauden que los países hayan hecho "gestos significativos de acercamiento, amistad y reconciliación con el pueblo judío a lo largo de décadas", pero piden "esfuerzos adicionales para enfrentar los serios retos actuales que se ciernen como amenaza sobre los logros alcanzados".

   En este sentido, valoran que España, el país anfitrión de este encuentro, cuente con un Plan Nacional contra el Antisemitismo y forme parte de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA). Para ellas, "demuestra un compromiso institucional con la lucha contra el odio y la intolerancia".

   Sin embargo, ponen de manifiesto el "clima de hostilidad" que se ha producido en España hacia Israel. Las comunidades advierten de que "no ha surgido de un solo sector, sino que se ha extendido por todos los ámbitos --político, cultural, educativo, deportivo y social-- alimentando prejuicios ancestrales y generando un ambiente de señalamiento y miedo entre los ciudadanos judíos".

   Frente a esta situación, reclaman medidas "para combatir este flagelo". Estas defienden que deben incluir la mejora en los sistemas de denuncia de delitos de odio, la incorporación de contenidos educativos que confronten los estereotipos antisemitas --incluyendo la estigmatización y deslegitimación de Israel--, la formación de las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento de los recursos destinados a la protección comunitaria.

   También tachan de "imprescindible" distinguir "entre la legítima crítica política y la incitación al odio, y recordar que cuando se deshumaniza a Israel o se juzga a los judíos por las acciones de un Estado, se está cruzando una línea peligrosa que socava los valores democráticos y de convivencia que el Estado español defiende".

   Por otro lado, aprecian el apoyo de "muchos países iberoamericanos" al Plan de Paz presentado por Estados Unidos, con el aval de países árabes, así como de la mayor parte de la comunidad internacional, que "por primera vez desde el inicio del conflicto esboza un horizonte realista a futuro para el pueblo palestino".

LIBERACIÓN DE LOS RESTOS DE REHENES

   "Hacemos un llamamiento para que, a la vez que se exprese dolor colectivo por todas las vidas civiles segadas a raíz de los ataques terroristas de Hamás y de la violencia posterior, se reitere el apoyo al derecho de Israel a defender a su población y establecer condiciones a futuro que le permitan vivir en paz y seguridad; que se siga exigiendo la liberación inmediata e incondicional de los restos de los rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza , así como la continuación del acceso humanitario a la población de la Franja", recalcan.

   Finalmente, llaman a proteger a las comunidades judías y a reencauzar "en forma constructiva" las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, cuya población, señalan que, "en su gran mayoría, comparte los mismos valores democráticos y de respeto a los derechos humanos, deben, por ende, ser prioridades urgentes".

Contador

Contenido patrocinado