Publicado 27/05/2025 15:27

Desconecta.- Este es el árbol que sobrevive a los rayos y los convierte en su arma secreta para dominar el bosque

Este es el árbol que sobrevive a los rayos y los convierte en su arma secreta para dominar el bosque
Este es el árbol que sobrevive a los rayos y los convierte en su arma secreta para dominar el bosque - YOUTUBE EVAN GORA

MADRID 27 May. (EUROPA PRESS) -

Recibir un rayo puede parecer una sentencia de muerte para cualquier ser vivo. Pero en plena selva tropical hay un árbol que no solo sobrevive al impacto, sino que lo convierte en una ventaja. Se llama Dipteryx oleifera y es capaz de usar los rayos como un arma natural para eliminar a sus competidores, crecer más alto y dominar el bosque.

Este árbol, también conocido como eboe, choibá o haba tonka, vive en países como Panamá, Colombia o Nicaragua. A diferencia de otras especies que se carbonizan o se parten tras una descarga eléctrica, la Dipteryx aguanta el golpe. Y mientras resiste, a su alrededor ocurren dos cosas: las enredaderas parásitas mueren y los árboles vecinos, en muchos casos, también.

CUANDO EL RAYO AYUDA AL MÁS FUERTE

Los rayos matan cientos de millones de árboles al año, pero algunas especies no solo los toleran: les sacan partido. La Dipteryx oleifera es una de ellas. Gracias a su altura y a la forma de su copa, tiene más probabilidades de ser alcanzada. Y, sin embargo, sobrevive.

De hecho, según un estudio publicado en la revista científica New Phytologist y liderado por el ecólogo forestal Evan Gora, del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas, los ejemplares de esta especie resistieron impactos directos de rayos con daños mínimos, mientras otros árboles cercanos se marchitaban o morían. El estudio analizó 93 árboles alcanzados por rayos en los bosques tropicales de Panamá, incluidos nueve ejemplares de Dipteryx oleifera.

En algunos casos, un solo rayo que impactaba en uno de estos árboles provocaba la muerte de hasta nueve árboles vecinos. ¿La razón? La electricidad se transmitía a través de las lianas y ramas en contacto o saltaba entre copas cercanas. El resultado: más espacio libre, más luz y menos competencia.

SIN LIANAS, MÁS LUZ Y MUCHA MÁS VIDA ÚTIL

Las enredaderas son una amenaza silenciosa del bosque: bloquean la luz y compiten por los nutrientes. Pero en los árboles de Dipteryx, los rayos actúan como una poda natural. Según el mismo estudio, las tormentas pueden reducir en un 78% la presencia de estas lianas parásitas tras un impacto.

A largo plazo, esto da lugar a una ventaja evolutiva. Los árboles que sobreviven al rayo crecen más rápido, superan en altura a sus vecinos y logran reproducirse mejor. De hecho, el equipo de Gora calculó que esta capacidad de resistencia multiplica por 14 su éxito reproductivo en comparación con otras especies del mismo entorno.

CADA CUÁNTO RECIBE UN RAYO (Y POR QUÉ NO LE AFECTA)

Por sorprendente que parezca, se estima que un árbol de Dipteryx oleifera es alcanzado por un rayo cada 56 años, y algunos ejemplares han sobrevivido a dos impactos en solo cinco años. Como esta especie puede vivir cientos -e incluso más de mil- años, es probable que a lo largo de su vida reciba varias descargas y las supere.

¿Por qué no le afectan tanto como a otros árboles? Esa es la gran pregunta. Aunque todavía no hay una respuesta definitiva, los investigadores creen que su estructura -quizá la corteza, el sistema vascular o la forma en que distribuye la electricidad- puede estar detrás de esta resistencia excepcional. Lo próximo será averiguar qué características concretas lo hacen tan fuerte.

UN ÁRBOL CLAVE EN EL EQUILIBRIO DEL BOSQUE

Más allá de su resistencia eléctrica, la Dipteryx oleifera es también un actor esencial en la selva tropical. Sus frutos y semillas, con sabor a almendra, sirven de alimento a animales como el agutí, especialmente durante la estación seca. Además, su madera se utiliza en construcción y carpintería local.

Contador