MADRID 29 Ago. (EUROPA PRESS) -
Islandia, conocida por sus volcanes, glaciares y aguas termales, también destaca por algunas de sus políticas medioambientales más avanzadas de Europa. Entre ellas está el sistema de depósito que devuelve dinero por cada lata o botella entregada en los puntos oficiales de recogida, una práctica muy extendida en la vida diaria de sus habitantes.
Hasta allí viajan cada vez más españoles, ya sea por turismo o por trabajo temporal. Uno de ellos es Marc -conocido en TikTok como @mcfingers-, que está pasando una temporada en un pueblo del norte y decidió mostrar a sus seguidores cómo funciona este sistema. Durante los meses de verano fue guardando los envases que consumía hasta reunir unas 400 unidades y, finalmente, los llevó a una de las estaciones de devolución, donde grabó todo el proceso.
En las imágenes se le ve cargar el maletero del coche con varias bolsas repletas y entregarlas en la instalación, donde una cinta transportadora va contabilizando las latas entre un fuerte estruendo metálico. Un trabajador supervisa la operación y le entrega un recibo con el número total de envases: 486 unidades.
El importe, sin embargo, no se conoce en el momento porque no es un sistema automático. Tal y como explica en su vídeo, tuvo que esperar unos días para descubrir la cifra final. El resultado fueron 74 euros, una cantidad que él mismo muestra ante la cámara.
"Según el papelito, han salido 486 latas. Después de esperar unos días, el resultado son 74 euro. ¿Pensabais que era más, menos? ¿Os gustaría que esto estuviera en vuestro país?", comenta Marc en la grabación.
EL SISTEMA ISLANDÉS DE DEPÓSITO
Islandia fue el primer país del mundo en establecer un sistema de depósito a nivel nacional para envases de bebidas, implantado en 1989 y gestionado hoy por Endurvinnslan hf. En la actualidad cuenta con 60 puntos de devolución repartidos por todo el país, donde los consumidores recuperan el importe abonado al comprar cada lata o botella.
En algunos de estos puntos basta con entregar los envases intactos, mientras que en otros es necesario clasificarlos por tipo de material. El depósito es ahora el mismo para todas las botellas y latas, y su valor actualizado aparece en la página oficial de Endurvinnslan.
El sistema cubre prácticamente todas las bebidas listas para consumir, incluidos refrescos, vinos y licores, con la excepción de la leche fresca y otros productos lácteos refrigerados. Gracias a este modelo, Islandia ha alcanzado tasas de reciclaje muy elevadas, que en 2021 se situaron en el 91 % para el aluminio, el 90 % para el PET y el 82 % para el vidrio.