Publicado 27/10/2025 13:08

Desconecta.- Cómo hacer los exámenes tipo test en la universidad sin que te penalicen: los trucos infalibles para no fallar nunca

Cómo hacer los exámenes tipo test en la universidad sin que te penalicen: los trucos infalibles para no fallar nunca
Cómo hacer los exámenes tipo test en la universidad sin que te penalicen: los trucos infalibles para no fallar nunca - UNSPLASH - NGUYEN DANG HOANG NHU

MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los exámenes tipo test pueden parecer, a simple vista, una forma fácil de evaluar los conocimientos. Sin embargo, para muchos universitarios se convierten en una auténtica trampa. La precisión de las preguntas, la presión del tiempo y el temor a perder puntos por un error hacen que cada casilla marcada se sienta como una apuesta.

Por suerte, hay quien ha aprendido a dominar esa lógica y, además, ha decidido compartirla. Patricia Leonors, graduada en Física por la Universidad de Alcalá, ha revelado en TikTok (@patricialeonors) los trucos que, según su experiencia, marcan la diferencia entre adivinar y razonar con acierto en este tipo de exámenes.

CUIDADO CON LAS PALABRAS TRAMPA

Su primer consejo es desconfiar de las afirmaciones absolutas. Términos como "siempre", "nunca", "todo" o "ninguno" suelen esconder respuestas incorrectas, salvo que el estudiante tenga total certeza de su validez, asegura.

Este tipo de expresiones se utilizan con frecuencia como "distractores", una técnica habitual en la elaboración de exámenes tipo test para medir la atención más que el conocimiento. Si una frase suena demasiado rotunda, probablemente esté diseñada para hacer dudar.

LA RESPUESTA MEJOR REDACTADA SUELE SER LA CORRECTA

Otro de los trucos más útiles pasa por analizar la redacción de las opciones. Según Leonors, la respuesta correcta suele estar redactada con mayor claridad y coherencia, mientras que las incorrectas presentan fallos gramaticales o formulaciones ambiguas.

La explicación está en el propio proceso de creación del examen: los docentes redactan primero la opción correcta y, a partir de ella, construyen las demás variantes. "Las incorrectas suelen sonar forzadas porque derivan de la buena", resume la joven física.

LAS RESPUESTAS MÁS LARGAS TAMBIÉN DAN PISTAS

Aunque no existe una regla infalible, las opciones más largas suelen ser correctas porque incluyen matices o aclaraciones que las hacen más precisas. Esta tendencia, observada por la estudiante a lo largo de su carrera, responde al esfuerzo del profesor por formular con exactitud la respuesta válida.

Aun así, Leonors advierte que no conviene fiarse solo del tamaño del enunciado: algunas opciones extensas están redactadas así a propósito para confundir. La clave, insiste, está en leer con calma y detectar incoherencias internas.

PASA LAS DUDOSAS Y VUELVE DESPUÉS

Entre los errores más comunes está el de atascarse en una pregunta y perder tiempo y concentración. En estos casos, la joven recomienda hacer una primera pasada rápida, respondiendo solo las que se saben con seguridad, y dejar para el final las dudosas. "Si desde la primera te bloqueas, luego no razonas bien el resto", asegura.

DORMIR BIEN Y CONFIAR EN LA INTUICIÓN

Su último consejo no tiene nada que ver con memorizar fórmulas, sino con descansar. "Soy infalible en los tipo test, salvo cuando he dormido mal", confiesa. Según la joven, el descanso es clave para mantener la mente clara y que, cuando se duerme bien, la intuición acierta mucho más.

Por eso recomienda cuidar el sueño en los días previos al examen y confiar en la primera impresión solo si se ha estudiado con antelación. "A veces la intuición que tenemos al leer una pregunta por primera vez es la correcta, pero solo si hemos descansado y estamos tranquilos", afirma.

Contador

Contenido patrocinado