Publicado 26/03/2025 14:51

Desconecta.- Ingeniera de alimentos explica 3 cosas que nunca hace en la cocina: lo correcto es no hacer esto con el brik de leche

Ingeniera de alimentos explica 3 cosas que nunca hace en la cocina: lo correcto es no hacer esto con el brik de leche
Ingeniera de alimentos explica 3 cosas que nunca hace en la cocina: lo correcto es no hacer esto con el brik de leche - INSTAGRAM MARIANA ZAPIÉN

MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

Una correcta manipulación de los alimentos es clave para evitar intoxicaciones, conservar sus propiedades y prolongar su vida útil. Aunque muchas rutinas domésticas parecen inofensivas, algunas prácticas muy comunes pueden favorecer el crecimiento de microorganismos y comprometer la seguridad alimentaria en casa. Desde la descongelación inadecuada hasta errores al almacenar productos como embutidos o leche, pequeños gestos cotidianos pueden marcar una gran diferencia.

Con el objetivo de concienciar sobre estos riesgos, Mariana Zapién, ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales, ha compartido en su cuenta de Instagram un vídeo con tres acciones que nunca realiza en su cocina por motivos de seguridad alimentaria.

El vídeo forma parte de una serie con la que Zapién explica, de forma didáctica, cómo reducir al mínimo los riesgos en la manipulación de alimentos en el hogar.

1. Descongelar en el microondas y no cocinar de inmediato

El primer error que destaca Zapién es usar el microondas para descongelar alimentos y luego dejarlos reposar sin cocinarlos al momento.

Según explica, esta práctica puede generar "puntos calientes" en el alimento, donde algunas partes comienzan a cocinarse mientras otras siguen frías. "Si no se cocinan de inmediato, esos puntos calientes se convierten en un entorno perfecto para que los microorganismos se reproduzcan más rápido debido al aumento de temperatura", advierte.

Lo correcto, insiste, es cocinar el alimento justo después de descongelarlo, sin darle tiempo a las bacterias para multiplicarse.

2. Lavar el jamón si está baboso

Otra práctica habitual que la experta desaconseja rotundamente es lavar el jamón cuando presenta una textura pegajosa o viscosa.

Según explica, esa sensación babosa se debe al crecimiento de bacterias, que producen unas sustancias llamadas exopolisacáridos. "Lavarlo no elimina los microorganismos, y además puedes contaminar superficies u otros alimentos al salpicar agua", señala.

En estos casos, la recomendación es clara: si notas cambios en la textura, olor o color del jamón, lo mejor es desecharlo.

3. Beber leche directamente del envase

La tercera advertencia puede sorprender a muchos: no se debe beber leche directamente del brik o la botella. Aunque parezca inofensivo, al hacerlo las bacterias presentes en la boca pueden pasar al interior del envase, creando un entorno ideal para que los microorganismos se multipliquen gracias a la presencia de agua y nutrientes. Además, al beber tras comer, también pueden introducirse restos de otros alimentos.

Según Zapién, esta práctica acelera el deterioro de la leche, por lo que lo recomendable es servirla siempre en un vaso o recipiente limpio.