Publicado 23/05/2025 15:45

Llega la época perfecta para hacer que tu flor de Pascua florezca: cuándo podarla y cómo hacer esquejes

Llega la época perfecta para hacer que tu flor de Pascua florezca: cuándo podarla y cómo hacer esquejes
Llega la época perfecta para hacer que tu flor de Pascua florezca: cuándo podarla y cómo hacer esquejes - UNSPLASH / TIKTOK @ANGELILLESCASNOMBELA

MADRID 23 May. (EUROPA PRESS) -

La flor de Pascua, también conocida como poinsettia, es una de las plantas más populares de la Navidad. Pero cuando pasan las fiestas y empieza a perder las hojas, muchas acaban en la basura porque se dan por muertas antes de tiempo. Si la tuya sigue viva, enhorabuena: has superado la primera criba. Y ahora llega la gran pregunta: ¿cómo hacer que vuelva a florecer?

El experto en jardinería Ángel Illescas Nombela (@angelillescas) lo tiene claro: la clave está en esperar el momento adecuado para podar y saber cómo aprovechar los brotes nuevos para multiplicarla.

¿CUÁNDO HAY QUE PODAR LA FLOR DE PASCUA?

Aunque algunas plantas ya muestran brotes nuevos, Illescas advierte en su vídeo que aún es pronto para podar. "Hay que tener paciencia", insiste, y recomienda esperar hasta mediados de junio. Podarla demasiado pronto puede provocar que los tallos crezcan en zonas altas, lo que genera un problema: "cuando la planta saque la flor, el tallo se puede tronchar por el peso", explica.

Por eso, su recomendación es clara: realizar una poda baja, para que la poinsettia brote desde la parte inferior, por las coyunturas más cercanas al sustrato. Solo así se formará una planta más compacta, fuerte y preparada para florecer en diciembre.

CÓMO SACAR ESQUEJES QUE SÍ AGARRAN

Uno de los trucos más útiles que comparte Illescas en su vídeo es aprovechar los brotes tiernos que ha echado la planta en primavera para multiplicarla. Aunque mucha gente intenta hacer esquejes cortando los tallos más gruesos, el experto lo desaconseja: "Los tallos gordos casi nunca agarran", advierte.

En su lugar, recomienda cortar los brotes nuevos que estén más sanos, plantarlos en tierra y mantenerlos húmedos vaporizando agua varias veces al día, ya que al principio absorben el agua sobre todo por las hojas. Con este sistema, es más fácil que desarrollen raíces y se conviertan en nuevas plantas.

¿TRASPLANTAR O MANTENER LA MISMA MACETA?

Illescas señala que trasplantar la flor de Pascua después de la poda es opcional. Si la planta está sana y tiene espacio, se puede mantener en su maceta actual y simplemente abonar bien para reforzar su crecimiento. Si se decide trasplantar, lo ideal es hacerlo justo después de podarla, aprovechando la renovación del sustrato.

¿Y CUÁNDO FLORECERÁ?

La poinsettia es una planta de ciclo largo, y para que vuelva a florecer en Navidad necesita desarrollarse con un tallo firme y brotes bien ubicados. Por eso, hacer la poda en junio permite que en agosto ya tenga una estructura adecuada para iniciar el proceso de floración que culmina en invierno.

Contador