Publicado 30/08/2025 13:09

Mariana Zapién, ingeniera de alimentos: "La espuma que ves al hervir carne no es suciedad y es totalmente segura"

Captura de pantalla de un vídeo de Instagram de @ingdetusalimentos
Captura de pantalla de un vídeo de Instagram de @ingdetusalimentos - @INGDETUSALIMENTOS

MADRID 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

Hervir carne es una técnica habitual para preparar caldos, sopas y guisos. Durante este proceso, muchas personas notan una espuma blanca en la superficie del agua y suelen preguntarse si se trata de suciedad o impurezas. Sin embargo, esta formación es completamente natural y tiene relación directa con las proteínas presentes en la carne.

Según el vídeo de Instagram de Mariana Zapién, ingeniera de alimentos conocida en redes sociales como @ingdetusalimentos, la espuma surge porque el calor hace que los músculos de la carne se contraigan, liberando agua y proteínas. Al coagularse, estas proteínas forman una red que atrapa aire, provocando que la espuma ascienda a la superficie, sobre todo con fuego alto. Aunque puede contener algo de minerales o grasa, es totalmente seguro consumirla, aunque afecta ligeramente la apariencia y el sabor del plato.

¿POR QUÉ SURGE LA ESPUMA EN LA COCCIÓN?

La formación de espuma en el hervido de carne se debe a un proceso físico y químico simple pero interesante. A medida que las proteínas se liberan del músculo, se entrelazan y generan una estructura capaz de capturar burbujas de aire. Esta reacción se acelera cuando la temperatura es alta, haciendo que la espuma aparezca rápidamente en la superficie del agua.

Zapién destaca que esta espuma no es exclusiva de la carne: "También puede suceder con alimentos altos en proteína como las lentejas, garbanzos, frijoles, etc.". Comprender su origen permite aceptar que no representa un riesgo, pero sí explica por qué algunos caldos se ven turbios si no se retira la espuma.

CÓMO OBTENER UN CALDO MÁS CLARO Y UNIFORME

Para los que buscan un resultado más estético y transparente, existen formas sencillas de controlar la espuma. Según la experta, retirar la espuma con una cuchara mientras la carne hierve o hervir la carne de 2 a 3 minutos, desechar el primer agua y continuar con la cocción, ayuda a mantener un caldo más claro sin comprometer la seguridad alimentaria.

Este procedimiento es especialmente útil en sopas y guisos donde la apariencia es importante. Además, permite reducir cualquier efecto sobre el sabor que pueda generar la espuma. Aplicando esta técnica, es posible lograr platos visualmente atractivos y nutritivos, sin necesidad de usar aditivos ni productos químicos.

Contador