Publicado 07/10/2025 11:36

Desconecta.- Qué significa tener ratones en casa: soluciones y recomendaciones para mantenerlos alejados

Qué significa tener ratones en casa: soluciones y recomendaciones para mantenerlos alejados
Qué significa tener ratones en casa: soluciones y recomendaciones para mantenerlos alejados - UNSPLASH

MADRID 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

Encontrar roedores en casa es una experiencia que nadie desea vivir. Sin embargo, durante los meses fríos es mucho más habitual de lo que parece. Estos animales aprovechan el descenso de las temperaturas para refugiarse en interiores, donde encuentran calor, comida y un lugar seguro para reproducirse.

Lejos de ser una simple molestia, su presencia supone un riesgo real para la salud y la vivienda. Los expertos en control de plagas advierten de que la aparición de un solo roedor ya es motivo suficiente para actuar de inmediato, aplicando el principio de "tolerancia cero" en hogares y locales.

Además, conviene saber que muchos de los remedios populares que circulan en internet -como usar menta o lavanda para ahuyentarlos- no tienen base científica. La solución pasa por la prevención, el mantenimiento y, si es necesario, el control profesional.

POR QUÉ APARECEN Y CÓMO DETECTARLOS

Los ratones y ratas buscan refugio cuando bajan las temperaturas. En otoño e invierno, los casos aumentan porque estos animales se cuelan por grietas, desagües o huecos en las paredes en busca de alimento y abrigo.

Su llegada no siempre se debe a la falta de limpieza: basta una rendija o una bolsa de comida mal cerrada para que encuentren lo que necesitan. Mantener el entorno exterior libre de basura o agua estancada también ayuda a evitar que se acerquen.

Detectar una infestación a tiempo es clave. Los primeros indicios pueden pasar desapercibidos: ruidos nocturnos, heces negras del tamaño de un grano de arroz, muebles o cables roídos o manchas oscuras en paredes y suelos. A menudo, estos rastros se esconden tras tabiques, falsos techos o muebles.

MITOS Y ERRORES HABITUALES

A pesar de su popularidad, los olores de menta, lavanda o eucalipto no sirven para mantener alejados a los ratones. Tampoco los remedios caseros o los productos domésticos garantizan resultados duraderos.

Los expertos advierten de que el uso incorrecto de rodenticidas puede ser peligroso para niños, mascotas y fauna silvestre, además de poco eficaz si no se identifica previamente el foco del problema. En cambio, las medidas preventivas y un diagnóstico adecuado son siempre más seguras.

QUÉ FUNCIONA DE VERDAD

La mejor estrategia combina prevención, limpieza y control profesional.

Sellar accesos: tapar grietas, desagües o rendijas en zócalos y falsos techos.

Mantener el orden: guardar la comida en recipientes herméticos, cerrar bien los cubos de basura y evitar acumular cajas o residuos.

Usar trampas o ultrasonidos: útiles en casos leves, siempre revisándolos a diario.

Llamar a profesionales: si la infestación persiste, las empresas especializadas pueden inspeccionar, sellar accesos y aplicar tratamientos seguros y efectivos.

PELIGROS Y RIESGOS

La presencia de ratones no solo genera incomodidad. Estos animales pueden transmitir enfermedades como leptospirosis o salmonelosis, además de provocar daños materiales al roer cables eléctricos, tuberías, muebles o alimentos almacenados.

En los casos más graves, incluso pueden aumentar el riesgo de cortocircuitos e incendios. También suponen un problema en entornos rurales o agrícolas, donde afectan a cultivos y fauna autóctona si no se controlan a tiempo.

CÓMO PREVENIR SU REGRESO

Evitar su regreso requiere constancia. No se deben tirar restos de comida por el inodoro ni dejar basura fuera de los contenedores. Es importante reparar fugas de agua o zonas húmedas, revisar falsos techos y mantener tanto el interior como el entorno exterior limpios.

Los profesionales recomiendan establecer un mantenimiento preventivo en viviendas y comunidades de vecinos, ya que la vigilancia periódica es la forma más eficaz de detectar a tiempo cualquier foco y actuar antes de que se convierta en una plaga.

Contador