Actualizado 17/05/2018 13:42

Día de Internet, la herramienta creadora de una nueva era

Redes sociales, móvil, móviles, teléfonos, Internet
JCCM
 

   MADRID, 17 May. (Notimérica) -

   Desde 1948 cada 17 de mayo se celebraba el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Sin embargo, a partir del año 2005 esto cambia.

   España solicita en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que el día en el que se homenajea a las Telecomunicaciones se una a la celebración de un factor clave que ha marcado una nueva era: el Internet.

   Así, el objetivo del Día de Internet es mejorar y crear una sociedad que aproveche mejor esta herramienta y las nuevas tecnologías que se crean de forma constante. Ese es el espíritu con el que nació esta celebración y, en el caso de Iberoamérica, cabe destacar el gran y amplio uso de dichos sistemas.

   El español es la tercera lengua más usada en la red y esto se debe principalmente a la expansión de Internet en toda Iberoamérica. Pese a que las diferencias entre zonas urbanas y rurales son amplias, cada año se experimenta una subida en torno al 10,6 por ciento de usuarios iberoamericanos que acceden a la red.

   Chile, Costa Rica y Uruguay encabezan la lista de los países con mayor penetración de Internet, mientras que El Salvador, Nicaragua y Cuba se sitúan en los últimos puestos.

NOTIMERICA

   El teléfono móvil ha constituido un gran avance en el sector de la comunicación y en el acceso a la red móvil. El 54 por ciento de los iberoamericanos posee actualmente un smartphone, cifra que ha aumentado considerablemente en los últimos años.

   Tal es su importancia, que el 36 por ciento de los mexicanos declara que no quiere salir de su casa sin su móvil, según el último estudio del Institute Advertising Bureau de México (IAB).

   Las principales utilidades que dan la mayor parte de la población a Internet son las de obtener información, comunicarse y entretenimiento, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI).

   Con múltiples países emergentes en el sector de la comunicación, la mejora en las redes móviles (conexiones 4G), la publicidad en Internet y las empresas que invierten cada vez más en nuevas tecnologías hacen que se reduzcan las diferencias de la brecha digital. Poco a poco la globalización va llegando a Iberoamérica.