MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha avanzado que España exigirá en el Consejo de ministros europeos de medioambiente del 4 de noviembre preservar la "hoja de ruta" hacia las cero emisiones netas para 2050 --objetivo recogido en el Pacto Verde Europeo y la Ley Europea del Clima--, así como los hitos para 2035 y 2040.
"Si nos movemos de esa hoja de ruta, los primeros que vamos a perder somos nosotros", ha señalado en su intervención durante la inauguración de la jornada 'Horizonte COP30. Impulso global a la economía verde, circular y competitiva' organizada por Ecoembes.
Este Consejo es la última oportunidad de la Unión Europea (UE) para cerrar un objetivo de reducción de emisiones para 2040 (y poder presentar así el de 2035) antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, que empieza oficialmente el día 10 en Belém (Brasil) tras la Cumbre de Líderes de los días 6 y 7.
Hasta el momento, Bruselas es uno de los signatarios del Acuerdo de París que todavía no ha presentado este objetivo para 2035 a pesar de las distintas prórrogas dadas por la organización de la Cumbre. En este sentido, Morán también ha recalcado que España acudirá a Belém defendiendo que hay que respetar el Acuerdo de París e implementar la hoja de ruta que se ha venido aplicando desde 2015, año en el que se firmó este pacto internacional.
En líneas generales, ha incidido en que según cifras de Eurostat la mayor parte de europeos (70%) y españoles (80%) exigen a sus gobiernos una acción "decidida" contra el cambio climático y se ha preguntado "cómo es posible" que los ejecutivos se estén alejando de esta demanda ciudadana. Por esta parte, ha criticado que la UE haya entrado en una "dinámica alocada de revisión", entre otras, de normativa climática.
"Hemos sido una región capaz de trasladar crecimiento de derechos en consonancia con desarrollo económico. Si para competir tenemos que renunciar a lo primero me temo que nos vamos a quedar fuera del tablero de juego", ha advertido.
Más allá de ello, ha lamentado que algunos países parezcan desenvolverse "con más comodidad en los espacios del imperialismo" y ha pedido "salvar el multeralismo". Por último, ha defendido el Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática. "Se trata muy especialmente de que España manifieste en los foros en los que participamos que detrás hay una gran corriente social que demanda acción. y que para que esto sea así tiene que tener la información de lo que está sucediendo y los costes de no actuar", ha indicado.
Durante la inauguración, el presidente de Ecoembes, Josep Puxeu, ha incidido en la idea de que "la emergencia climática es una realidad" y que el mundo se encuentra en un proceso "casi irreversible". Por ello, ha pedido a Morán que España vaya al Consejo del 4 de noviembre con una posición "seria" para conseguir que la Comisión europea "deje de hacer el bobo" y que acuda a Brasil con un acuerdo "potente" para salvar "lo mínimo" --"tierras, suelo, agua y biodiversidad"-- y apostar por la descarbonización y las nuevas tecnologías.