Publicado 08/10/2025 20:01

La diversidad de equipos puede fomentar la resiliencia durante misiones espaciales prolongadas en Marte

MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los resultados de la simulación resaltan cómo la composición de un equipo de astronautas moldea el estrés, la salud, el rendimiento y la cohesión en misiones espaciales de larga duración, según un estudio del Instituto de Tecnología Stevens de Estados Unidos.

Tal y como publican en 'PLOS One' Iser Pena y Hao Chen del Instituto de Tecnología Stevens, la diversidad del equipo en rasgos de personalidad puede contribuir a una mayor resiliencia en condiciones de aislamiento y carga operativa prolongadas.

Se espera que las misiones a Marte duren hasta tres años, lo que expone a los astronautas al estrés acumulado resultante del confinamiento prolongado en espacios reducidos y una mayor responsabilidad. La falta de espacio personal y privacidad exacerba los niveles de estrés, lo que podría afectar la cohesión y el rendimiento del equipo. Comprender y optimizar la dinámica de equipo en estas condiciones extremas es crucial, ya que la colaboración eficaz, la gestión del estrés y los sistemas de apoyo psicológico son esenciales para el éxito de las misiones espaciales de larga duración.

Con las misiones Artemis de la NASA ya en marcha y las misiones tripuladas a Marte cada vez más concretas, existe una necesidad urgente y crítica de desarrollar herramientas predictivas capaces de evaluar y optimizar la composición del equipo, la resiliencia psicológica y la eficacia operativa en condiciones realistas similares a las de Marte.

Para abordar esta necesidad, Pena y Chen modelaron cómo los rasgos de personalidad influyen en las respuestas al estrés y la resiliencia a lo largo de misiones de larga duración. Los investigadores integraron teorías psicológicas con modelado basado en agentes (ABM) para simular el impacto de la composición del equipo durante una misión a Marte de 500 días.

ABM es una metodología computacional que simula las acciones, interacciones y procesos de toma de decisiones de agentes autónomos dentro de un entorno definido. Ofrece un marco para vincular la variación a nivel micro entre individuos con resultados emergentes a nivel de equipo a lo largo del tiempo. Utilizando ABM, los investigadores examinaron cómo cinco rasgos de personalidad (apertura, escrupulosidad, neuroticismo, extroversión y amabilidad) interactúan con varios roles (p. ej., ingeniero, médico, piloto) y habilidades para impactar el estrés, la salud, el rendimiento y la cohesión de los equipos.

En los escenarios examinados, los equipos heterogéneos generalmente obtuvieron mejores resultados que los equipos homogéneos, lo que indica que la diversidad de personalidad y habilidades puede contribuir a la resiliencia del equipo bajo exigencias operativas sostenidas.

Los equipos con diferentes rasgos de personalidad -en particular aquellos que combinan alta responsabilidad con bajo neuroticismo, o alta extroversión con alta amabilidad- mostraron niveles de estrés más bajos y mejores resultados en rendimiento, cohesión y salud. Estos patrones sugieren que una combinación más amplia de estilos de afrontamiento y dinámicas interpersonales podría ayudar a los equipos a mantener la estabilidad a lo largo del tiempo.

Como señalan los autores, este estudio presenta varias limitaciones de modelado que deberían fundamentar futuras ampliaciones. Por ejemplo, se asumió que los rasgos de personalidad se mantenían fijos, omitiendo su posible adaptación con el tiempo. A pesar de estas limitaciones, los resultados podrían fundamentar futuras estrategias de diseño de tripulaciones para misiones espaciales de larga duración. Incorporar evaluaciones de personalidad en los procesos de selección y conformar deliberadamente equipos con perfiles psicológicos y funcionales complementarios podría mejorar la cohesión, la regulación del estrés y la estabilidad operativa en entornos aislados y de alta exigencia.

Los autores resumen: "Por primera vez, hemos combinado conocimientos psicológicos con una simulación por computadora para modelar una misión de 500 días a Marte. Este nuevo enfoque nos permite explorar cómo las diferentes personalidades de los astronautas y los roles del equipo podrían afectar el estrés y el desempeño de la tripulación, y nos da una idea de los desafíos humanos que los astronautas podrían enfrentar en estos largos viajes al espacio profundo".

Contador