Tres Cantos (Madrid), Tarifa (Cádiz) y Navalmoralejo (Toledo), últimas localidades afectadas por los incendios
MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -
El fuego se extiende por muchos puntos de España este martes con más de una docena de incendios forestales, la mayoría de ellos concentrados en Castilla y León --donde hay más de 2.500 desalojados-- y Ourense (Galicia). La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción a lo largo del día.
La jornada ha comenzado con la declaración de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 de Protección Civil y la reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales, donde se ha coordinado una respuesta "eficiente" en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas afectadas por el fuego.
Muchos de ellos se concentran en Castilla y León, donde el número de evacuados ha descendido a 2.520 frente a los 3.700 de la pasada noche tras el fin del desalojo en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo. A pesar de ello, se han tenido que confimar Borrenes y La Chana y se ha desalojado Peñalba de Santiago, en Ponferrada.
A las 14:50 horas, la Guardia Civil de Ávila ha detenido a un varón que ha confesado haber provocado de forma intencionada el incendio forestal desatado entre Cuevas del Valle y Mombeltrán el pasado 28 de julio, un delito que habría llevado a cabo por intereses laborales, dado que era trabajador de extinción.
Poco después, a las 16:45 horas, el operativo del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) ha elevado a Índice de Gravedad Potencial 2 (Nivel 2) el incendio de Martín de Yeres (Salamanca), donde el fuego se aproxima con "rapidez" a casas en la periferia del casco urbano, y con el de Resoba (Palencia), donde se ha tenido que evacuar a la localidad de Abadía de Lebanza y que confinar a las de El Campo y Lebanza.
Al margen de ello, UCALE-COAG de León, organización mayoritaria en el sector apícola profesional leonés, ha hecho un llamamiento a todas las administraciones provinciales, regionales, estatales y europeas para que faciliten, contribuyan y ayuden a la recuperación de los apicultores. Según han detallado, un total de 3.000 colmenas arrasadas y un centenar de apicultores se han visto afectados por los fuegos en León.
El Ayuntamiento de La Bañeza (León) ha informado de que todos los actos festivos previstos para la jornada de este martes han quedado suspendidos debido a la gravedad de los incendios que afectan a la comarca
UNA "ALTÍSIMA ACTIVIDAD INCENDIARIA" EN GALICIA
Otra de las provincias más afectadas por el fuego es Ourense, donde la Xunta de Galicia ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial a las 14:18 horas por la oleada de incendios simultáneos. En conjunto, los de mayor afectación --aquellos que o bien superan las 20 hectáreas o que han supuesto un peligro para viviendas-- ya han calcinado alrededor de 4.350 hectáreas, en base a las últimas estimaciones de la Consellería do Medio Rural.
Asimismo, el primero de los incendios del municipio ourensano de Maceda (Ourense), en la parroquia de Castro de Escuadro y con una dimensión estimada de 450 hectáreas quemadas, se ha reactivado, según informa la alcaldesa, Uxía Oviedo, a Europa Press. Actualmente evalúan la situación por si fuera necesario realizar desalojos en el núcleo de A Teixeira, como ya sucedió el fin de semana.
Por su parte, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reconocido que la situación en Galicia "es preocupante" por una ola de fuegos, con "alrededor de 40 o 50 al día", que achaca a "una altísima actividad incendiaria".
Además, la circulación de tren entre Santiago y Ourense ha sido restablecida esta tarde de martes tras permanecer cortada desde las 13,45 horas por un incendio en las inmediaciones de la vía en la ciudad de As Burgas. De ello han informado Renfe y Adif, al tiempo que indican que permanece cortado el tramo en la línea de alta velocidad Galicia-Madrid entre Ourense y Taboadela.
Por otro lado, la Policía Local de Ourense ha confirmado a las 16:39 horas que se están desalojando a algunos vecinos de Seixalbo (Ourense) por la proximidad del fuego a las viviendas. Tal como ha trasladado la policía a Europa Press, los desalojos se están realizando en Seixalbo, en las proximidades del parque empresarial de Barreiros.
UN FALLECIDO EN MADRID Y 3.000 HECTÁREAS QUEMADAS EN TOLEDO
Al margen de los grandes focos de León y Ourense, en las últimas horas se ha producido un incendio en Tres Cantos (Comunidad de Madrid), donde una persona ha fallecido y cerca de 1.500 hectáreas se han visto afectadas. El fuego todavía está en fase de control y en situación 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).
El fallecido es un hombre de unos 55 años que trabajaba en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas, que ha muerto como consecuencia de las quemaduras que sufrió cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos. Además, otro hombre de 83 años tuvo que ser trasladado al mismo centro hospitalario con dolor torácido, aunque ha recibido el alta hospitalaria, han apuntado a Europa Press fuentes sanitarias.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha señalado a causas naturales como origen de este incendio. En este contexto, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha avisado de que se espera que durante los próximos días se puedan repetir las tormentas secas, que "hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar".
También Navalmoralejo (Toledo) ha sufrido la violencia de un fuego que ya ha traspasado la frontera con Extremadura tras arrasar unas 3.000 hectáreas, el 75% de ellas en la comunidad vecina. El incendio continúa en Nivel 2 y se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.
Mientras, en Andalucía, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que se tienen "sospechas fundadas" de que el incendio en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz), que obligó el lunes al desalojo de más de 1.500 personas, "ha podido ser intencionado".
Por ello, han activado e incrementado los operativos de vigilancia, reforzando los efectivos por parte de los cuerpos de seguridad y también la vigilancia y la investigación en relación con los incendios, como ha apuntado el consejero en declaraciones a los medios. Así, a lo largo de esta tarde, la Guardia Civil de Cádiz ha identificado y localizado a un hombre como presunto responsable del conato de incendio registrado este martes por la mañana en una zona de arbustos junto a la urbanización Playas del Estrecho y uno de los parkings de la zona, en Los Caños de Meca.
El pueblo de Zahara de los Atunes, entidad local autónoma de Barbate (Cádiz), se ha volcado con los desalojados el lunes de sus viviendas y hoteles en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa.
"Zahara se ha volcado, es increíble", ha expresado a Europa Press Pilar Solís, responsable de comunicación de Cruz Roja en Cádiz, presente en el CEIP Miguel de Cervantes, que se habilitó este lunes para acoger a los evacuados. Cruz Roja ha atendido esta pasada noche a 470 personas entre los dos espacios habilitados, repartiendo 870 mantas entre los afectados. En el dispositivo montado por esta entidad hay siete vehículos, dos camiones, cinco vehículos de transporte y tres todoterrenos.