Publicado 28/11/2025 12:25

El Gobierno abre el plazo de consulta de los Esquemas de Temas Importantes para el 4ºCiclo de Planificación Hidrológica

El Gobierno abre el plazo de consulta de los Esquemas de Temas Importantes para el 4ºCiclo de Planificación Hidrológica.
El Gobierno abre el plazo de consulta de los Esquemas de Temas Importantes para el 4ºCiclo de Planificación Hidrológica. - MITECO

MADRID 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el anuncio de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con el que se inicia el periodo de consulta pública de ciertos Esquemas provisionales de Temas Importantes del proceso de planificación hidrológica (periodo 2028-2033).

En concreto, se ha abierto el plazo de consulta pública para los Esquemas correspondientes a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y a la parte española de las demarcaciones hidrográficas del MiñoSil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro y Cantábrico Oriental (en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado).

Estos Esquemas de Temas Importantes constituyen la etapa previa a la elaboración del plan hidrológico de cada cuenca en la que se plantean los principales problemas existentes en cada demarcación y las posibles alternativas para su solución, que deberán ser desarrolladas en el plan.

Según ha explicado Transición Ecológica, cualquier interesado podrá formular entre el 29 de noviembre de 2025 y el 28 de mayo de 2026 propuestas, observaciones y sugerencias dirigidas a dichos organismos de cuenca sobre los documentos estarán a disposición pública en las sedes y páginas web de las confederaciones hidrográficas correspondientes.

Estos textos constan de una breve memoria y una serie de fichas que describen los principales problemas en cada cuenca relacionados con los objetivos de la planificación hidrológica y esbozan las posibles alternativas para solucionarlos. De acuerdo con el Ministerio, si bien los temas son particulares de cada cuenca, hay algunos que se plantean de forma casi generalizada como la contaminación difusa, saneamiento y depuración y alteraciones hidromorfológicas, entre otros.

Una vez acabe el periodo de participación pública y se analicen las propuestas recibidas, los documentos se consolidarán como definitivos. Tras eso se redactará la propuesta de cada plan hidrológico propiamente dicho, que será sometida también a un proceso de participación pública que se prevé iniciar en los últimos meses de 2026.

"Se anima a todos los interesados, y a la ciudadanía en general, a participar activamente en este proceso de mejora continua de los planes hidrológicos, que inciden en cualquier actuación futura en el ámbito del agua, tanto si son acciones promovidas por los particulares como por las propias administraciones públicas", ha señalado Transición Ecológica.

Contador

Contenido patrocinado