Publicado 03/09/2025 16:55

El Gobierno destina 5,1 millones de euros a la formación de 1.113 personas con discapacidad

Archivo - El ministro de Derechos Sociales,Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, acude al Real Patronato sobre Discapacidad para trabajar en las medidas, en materia de discapacidad, a 14 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Estas medidas, son despl
Archivo - El ministro de Derechos Sociales,Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, acude al Real Patronato sobre Discapacidad para trabajar en las medidas, en materia de discapacidad, a 14 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Estas medidas, son despl - Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

MADRID 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo integrado dentro del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha destinado 5,1 millones de euros a la formación de 1.113 personas con discapacidad en la IV convocatoria del Programa Reina Letizia para la Inclusión.

En concreto, según ha precisado el departamento que dirige Pablo Bustinduy, el programa está dotado con 5.176.882 euros y actúa como "ascensor social" para que las personas con discapacidad obtengan recursos económicos y de apoyo necesarios para desarrollar su proyecto formativo, conforme a estándares de equidad.

"El objetivo es impulsar la educación inclusiva y mitigar la brecha de personas con discapacidad que no llegan a la educación superior por falta de recursos, garantizando la mejora de condiciones educativas e igualdad de oportunidades en la formación y el acceso al empleo", ha indicado.

Igualmente, ha expuesto que estas ayudas directas contribuyen a sufragar la asistencia personal, intérpretes de lengua de signos, guías intérpretes para personas sordociegas, refuerzo educativo, productos de apoyo o ayudas técnicas y tecnológicas.

"De esta manera se favorece y se incentiva a que las personas con discapacidad puedan continuar formándose y estudiando tras completar la ESO, ya sea en estudios de bachillerato, de universidad, de formación profesional, así como de idiomas, enseñanzas artísticas, preparación a pruebas de acceso y oposiciones o cursos impartidos por entidades del tercer sector", ha destacado el Ministerio.

El programa presta "especial atención" a grupos de población que sufren discriminación múltiple, como las mujeres con discapacidad, que suponen el 52,56% de personas beneficiarias, las personas con grandes necesidades de apoyo (35,13%), las personas con autismo (18,51%), las personas con discapacidad residentes en zonas rurales (12,40%) o las mujeres víctimas de violencia machista (0,27%).

Además, tiene orientación hacía el desarrollo profesional y adquisición de competencias clave para el futuro, ya que el 79,4% de las personas beneficiarias tienen menos de 31 años (el 53,7% se encuentra entre los 21 y los 30 años y el 25,7% tienen hasta 20 años). Seguidamente, el 11,2% tienen entre 31 y 40 años, el 6% entre 41 y 50 años, el 2,7% entre 51 y 60 años y el 0,6% más de 60 años.

En cuanto al grado de discapacidad, el 58,7% de quienes han recibido una de las ayudas tienen entre el 33 y el 65%, el 37,3% tienen entre el 66 y el 85% y un 4% tiene más del 85% de discapacidad acreditada. Respecto a las ayudas por comunidad autónoma, Andalucía ha sido la que ha tenido un mayor número de personas beneficiarias, con un 27% de las ayudas concedidas, seguida de Madrid (24%), Cataluña (8,4%), Castilla y León (7,7%) y la Comunidad Valenciana (7,5%).

LAS AYUDAS CUBREN MATRÍCULAS, DESPLAZAMIENTOS Y ALOJAMIENTOS

Las ayudas se orientan en cubrir gastos directamente vinculados a la formación de la persona con discapacidad como las matrículas, mensualidades por el pago de sus estudios, los desplazamientos, los alojamientos, o aquellos productos y servicios de apoyo que necesitan, y la posibilidad de contratar a un asistente personal que pueda hacer posible su formación.

Del total de las ayudas concedidas en esta cuarta convocatoria del programa, un 31,2% se ha destinado a Grado, Máster Universitario y Doctorado, seguido de Planes Formativos específicos para personas con discapacidad impartido por entidades del Tercer Sector (27,9%), Formación Profesional (19%); cursos de preparación de acceso a las administraciones públicas (8%), títulos propios de universidades (5,4%); bachillerato (3,5%); Erasmus (1,5%); idiomas (1,2%); enseñanzas artísticas (1,1%); cursos de preparación y formación específicos para las pruebas de acceso a FP (0,4%); a acceso a la universidad de personas mayores de 25 años (0,3%), y cursos orientados a la obtención la obtención del título de especialista/experto (0,4%).

Contador