Publicado 20/10/2025 14:05

Igualdad lanza 'Porno. Por no hablar' sobre su impacto en menores y jóvenes y critica falta de educación sexual en CCAA

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta una campaña institucional para sensibilizar sobre el problema del consumo de pornografía en menores en el Ministerio de Igualdad, a 20 de octubre de 2025, en Madrid (España).
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta una campaña institucional para sensibilizar sobre el problema del consumo de pornografía en menores en el Ministerio de Igualdad, a 20 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

"Sigue siendo un tabú hablar de sexo muchas veces y de pornografía y queremos que se hable y queremos que se debata", afirma Redondo

MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Igualdad ha presentado este lunes la campaña 'Porno. Por no hablar' para visibilizar de los efectos de la pornografía en menores y ha criticado la falta de educación afectivo-sexual en las comunidades autónomas.

"Necesitamos poner límites a esa deformación, sobre todo, además, cuando no hay una formación afectivo-sexual suficiente en muchas comunidades autónomas y en muchos centros, precisamente porque también la extrema derecha y el negacionismo hace que esta educación afectivo-sexual se entienda y se ha querido explicar como ideológica", ha asegurado Redondo.

Así lo ha puesto de manifiesto la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la presentación de la campaña, en la sede del Ministerio, donde ha explicado que la iniciativa busca abrir el debate social sobre el impacto de la pornografía en la educación afectivo-sexual de los jóvenes españoles.

En este sentido, la ministra, durante el acto de presentación, ha destacado la urgencia de abordar el tema sin tabúes. Además, ha tachado la pornografía de "problema" para los menores porque es "violenta" y "machista". "Si eso lo unimos a una falta, como consideramos en el Ministerio, de educación afectivo-sexual importante, nos encontramos con que la pornografía en este momento está siendo la maestra, la escuela donde muchos de los jóvenes y de las jóvenes se están formando o deformando en sus relaciones afectivos sexuales", ha advertido.

También ha explicado que, en la actualidad, "se buscan contenidos más violentos, de mayor dominación y de mayor contenido erotizante para un público que muchas veces no tiene las herramientas suficientes para discernir lo que es real y lo que no lo es". Para Redondo, el "problema" es que ese consumo "se intenta trasladar a la realidad", con actitudes basadas "en la deshumanización y en la violencia y la imposición".

"Es un tema realmente esencial. Es una cuestión de mucho calado social y de mucho calado psicológico y personal, que nos interpela a todas y a todos. Nos interpela como familia, nos interpela como sociedad, nos interpela como educadores, nos interpela lógicamente como Ministerio", ha subrayado.

Además, ha dicho que la industria de la pornografía, que ha tachado de "muy potente", busca "nuevos clientes" en los jóvenes, para que estos acaben enganchados.

La campaña está previsto que se difunda en televisión, radio, prensa escrita y redes sociales. Se apoya en varios spots audiovisuales que muestran situaciones cotidianas donde el consumo de pornografía condiciona las expectativas y comportamientos de los jóvenes.

"NORMALIZA COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS"

En uno de los anuncios, una chica expresa su incomodidad ante prácticas sexuales que su pareja considera normales. "El consumo de porno normaliza comportamientos violentos y de dominación masculina", explica el spot.

En el otro anuncio, presentado por Igualdad, un chico muestra frustración y complejos al compararse con los cuerpos idealizados del porno. "Es que yo no duro tanto ni de locos. Doy pena", asegura el joven que lo protagoniza. El spot finaliza con la advertencia: "El consumo de porno puede provocar frustración y complejos".

Según datos aportados por la titular de la cartera de Igualdad, el primer contacto con la pornografía se produce entre los 8 y los 10 años, y en un 60% de los casos de forma involuntaria, al llegar estos contenidos a los dispositivos de los menores sin que los busquen activamente. Además, ha dicho que el 72% de los chicos y el 52% de las chicas reconocen consumir pornografía habitualmente.

Por otro lado, Redondo ha recordado que el Gobierno trabaja en una ley para la protección de los menores en entornos digitales. También ha añadido que están incidiendo para que la Unión Europea establezca medidas para dificultar el acceso de los menores a contenidos pornográficos.

"Esta es una campaña que lo que hace es favorecer el diálogo, el debate y poner uno de los temas que a veces no se tratan por dificultades dentro de las propias familias. Sigue siendo un tabú hablar de sexo muchas veces y de pornografía y queremos que se hable y queremos que se debata sobre una cuestión que nos parece esencial en la formación de nuestras niñas y niños, jóvenes y, en definitiva, de la sociedad", ha recalcado.

Igualmente, Redondo ha expuesto que los contenidos eróticos "no son problemáticos". Si bien, ha dicho que lo problemático es "la relación de los más jóvenes y quienes no están formados con la pornografía". "Creo que el porno ha estado conviviendo con las sociedades desde el inicio de los tiempos, pero el problema está en los más jóvenes", ha afirmado.

Por otro lado, la ministra ha recalcado el aumento de las violaciones y las agresiones sexuales en grupo, según datos de Fiscalía. "Es un dato que tendremos que analizar, pero a mí me da que tiene mucho que ver con esa pornografía en manada, por esa pornografía en grupo, que es muy habitual", ha indicado.

Contador