Publicado 08/04/2025 15:58

Latinoamérica.- La AEPD anuncia una revisión de los Premios Protección de Datos para 2025 para abrir el foco a Iberoamérica

La AEPD entrega los ‘Premios Protección de Datos 2024’ a las mejores prácticas y las iniciativas más destacadas
La AEPD entrega los ‘Premios Protección de Datos 2024’ a las mejores prácticas y las iniciativas más destacadas - AEPD

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Lorenzo Cotino, ha anunciado una revisión de los Premios Protección de Datos para 2025, actualizando alguna de sus modalidades para abrir el foco a Iberoamérica y dar una mayor atención a los profesionales de la protección de datos y otros grupos estratégicos.

Así lo ha dado a conocer este martes Cotino en la entrega de los 'Premios Protección de Datos 2024', que reconocen los trabajos que promueven tanto la difusión y el conocimiento del derecho a la protección de datos, como su aplicación práctica.

El presidente de la AEPD ha destacado el alto nivel de los trabajos presentados y ha animado a la sociedad civil, los actores especialmente implicados y los sectores profesionales a participar activamente en el proceso de consulta pública del Plan Estratégico en el que trabaja la Agencia y cuyo inicio tendrá lugar en breve.

Por su parte, el adjunto de la AEPD, Francisco Pérez Bes, ha ensalzado el valor de las iniciativas y propuestas presentadas para mejorar y reforzar la cultura de privacidad, que es una de las líneas prioritarias en la que trabaja la Agencia. Además, ha incidido en que la protección de los datos no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también de respeto a la privacidad y de confianza, y ha calificado de esencial garantizar que cada dato sea tratado con responsabilidad, a la vez que con ética y transparencia.

Según ha informado la Agencia, el presidente de la AEPD, el adjunto de la Agencia y la ex directora del organismo, Mar España, han entregado los galardones de 2024 en sus siete categorías.

El Premio de Comunicación ha sido para Ana Torres Menárguez, periodista de El País, por su conjunto de publicaciones sobre privacidad y menores, y el accésit de esta categoría para Leire Pérez Llorente, periodista del programa Espejo Público de Antena 3, por 'La polémica tras el escaneo del iris. El caso Worldcoin en España'

Asimismo, el Premio de Proactividad y Buenas Prácticas en el cumplimiento del RGPD y LOPDGDD, modalidad de empresas, asociaciones y fundaciones, ha sido otorgado ex aequo a la Asociación de delegados y delegadas de Protección de datos de Parlamentos (ADPDP), por 'Difusión y concienciación de la protección de datos personales en los Parlamentos' y a la Asociación para la autorregulación de la comunicación comercial (Autocontrol), por 'El sistema de autorregulación sobre protección de datos personales y publicidad'.

El Premio a la Proactividad y Buenas Prácticas en el cumplimiento del RGPD y LOPDGDD, modalidad de entidades del sector público, ha recaído en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, por 'Sistema de información para el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos en la Comunidad de Madrid (SISTEMA RGPD)'.

Respecto al Premio a las Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos para un uso seguro de internet por los menores, modalidad dirigida a centros de enseñanza de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, este ha sido para el I.E.S. Ramón y Cajal de Valladolid, por 'Tejiendo redes seguras'.

Además, el Premio de Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos para un uso seguro de internet por los menores, modalidad de compromiso de personas, instituciones, organismos, entidades, organizaciones y asociaciones, públicas y privadas, se ha otorgado ex aequo a la Asociación Adolescencia Libre de Móviles de la Comunidad de Madrid, por 'Adolescencia Libre de Móviles España (ALM)' y a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, por 'Appsedu: Catálogo de aplicaciones educativas'.

En cuanto al Premio de Investigación en protección de datos personales Emilio Aced, ha sido concedido ex aequo a Patricia Arias Cabarcos y Emiram Kablo, por 'Privacidad en la era de la neurotecnología: Actitudes de los ciudadanos ante la recogida y el uso de datos cerebrales' y a Darío López Rincón, por 'Análisis de la adecuación y funcionamiento de los sistemas antitrampas en los videojuegos'.

El Premio al Emprendimiento en protección de datos personales Ángela Ruiz Robles ha sido para a Gataca Labs, por 'Innovación en arquitecturas de identidad digital para garantizar la privacidad en Internet'.

El Premio a las Iniciativas y buenas prácticas para una mayor protección de las mujeres frente a la violencia digital ha recaído en la Policía Local de Rincón de la Victoria de Málaga, por 'La Policía Local ante la protección de las mujeres frente a la violencia digital'.

Finalmente, el Premio de Difusión del derecho fundamental a la protección de datos en redes sociales ha sido para Daniel Fernández-Viagas Gallego, por 'Dataguardianes privacidad', y accésit de esta categoría a Ramón Arnó Torrades, por su perfil en redes.