SANTANDER 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
Alrededor de medio millar de investigadores de 20 países europeos y latinoamericanos se han dado cita esta semana en el XI Congreso Internacional de Antropología, organizado por la Asociación Iberoamericana de Antropología (AIBR) y celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria entre el 1 y el 4 de julio.
El vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UC, Luigi dell'Olio, inauguró el Congreso, con el lema 'Expectativas e incertidumbres', ha informado la Universidad.
El acto contó también con la participación de la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Virginia Cuñat; y los coordinadores Eloy Gómez, catedrático de la UC y anfitrión del evento, y Sergio López, presidente de la AIBR y docente en la SUNY Potsdam (Nueva York, Estados Unidos).
A lo largo de estos días el Congreso AIBR ha contado con 80 paneles que han abordado temas de actualidad como el dedicado a rituales, música y youtubers; la relación entre lo humano y lo animal; la relación entre salud, sostenibilidad y ruralidad, IA y mediación tecnológica o el papel de los museos como espacios de memoria y comunidad, entre otros.
Además, se han realizado presentaciones de libros, cuatro exhibiciones audiovisuales, cuatro talleres de formatos variados, un coloquio con cuatro intervinientes y cinco sesiones plenarias con invitados destacados.
La encargada de impartir la conferencia inaugural fue la profesora Susan Paulson, investigadora del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida. Bajo el título '¿Qué tienen que ver el género y el parentesco con el cambio climático?', Paulson reflexionó sobre cómo las estructuras sociales, los roles de género y los lazos de parentesco configuran la forma de habitar y transformar el entorno, y cómo todo ello incide en los procesos del cambio climático.
Por su parte, la sesión de clausura corrió a cargo de Wolfgang Gabbert, profesor de Antropología Cultural de la Leibniz Universität Hannover, ha informado la UC en nota de prensa.
En el transcurso del Congreso también se ha entregado el premio al Mejor artículo de Antropología Iberoamericana' a Marely Linares, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y a Inmaculada Postigo, de la Universidad de Málaga, autoras de 'Mujeres p'urhépecha frente a las violencias machistas: Acuerpar la memoria y defender el territorio'.
Este premio reconoce un artículo publicado en la revista AIBR cuyo impacto haya sido alto en el último año.