Publicado 15/09/2025 17:15

Leticia Dolera presenta 'Pubertat': "La educación sexual no es enseñar a masturbarse a un niño de cinco años"

Leticia Dolera presenta 'Pubertat': "La educación sexual no es enseñar a masturbarse a un niño de 5 años"
Leticia Dolera presenta 'Pubertat': "La educación sexual no es enseñar a masturbarse a un niño de 5 años" - EUROPA PRESS

   - La cineasta aborda los desafíos de la sexualidad adolescente, la masculinidad tóxica y la comunicación familiar en la nueva serie de HBO Max

   MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El próximo miércoles 24 de septiembre HBO Max estrena 'Pubertat', la nueva serie creada por Leticia Dolera en la que la directora, guionista y actriz aborda la proliferación de los casos de agresiones sexuales entre menores. Una realidad compleja y difícil, con múltiples aristas sociales, psicológicas, judiciales e incluso políticas, ante la que Dolera reclama un Pacto de Estado para garantizar la "educación sexual obligatoria" y no dejar la educación de los adolescentes "en manos del porno".

   "Creo que es tremendo que no tengamos una educación sexual obligatoria y que no haya un consenso por parte de todos los partidos políticos para que en el currículum educativo haya unos mínimos. Me parece muy grave. Y, evidentemente, no estoy diciendo cosas como de repente dicen algunos políticos de ultraderecha: 'Se quiere enseñar a los niños de cinco años a masturbarse'. No estamos hablando de eso", explica Dolera en una entrevista concedida a Europa Press.

   La cineasta barcelonesa ha recordado que este proyecto llevaba en su cabeza "muchísimos años", desde la primera temporada de 'Vida perfecta' y cómo una conversación "con una madre feminista que me decía que sentía que el feminismo no estaba interpelando a sus hijos", fue el detonante definitivo para alumbrar 'Pubertat'.

   La serie ve así la luz tras años de investigación -"me parecía un tema muy sensible como para tirar solo de imaginación", apunta Dolera- y después de múltiples charlas con profesionales como fiscales, abogados, personal de hospitales y especialistas en menores. La serie, cuyo guion firma Dolera junto a Almudena Monzú, se centra en la presunta agresión sexual a una adolescente perpetrada en el seno de una colla castellera y de la que se señala como responsables a otros tres menores.

EL PORNO EN LA MENTE ADOLESCENTE

   "Lo que más me impactó fue ver cómo los menores de situaciones socioeconómicas más bajas y más altas son los que más conflictos tienen", ha señalado la directora que pone especial énfasis en el tremendo impacto negativo de la pornografía en una mente en proceso de formación como la de los adolescentes. "Muchas psicólogas me contaban que cuando los chavales ven mucho porno, realmente no comprenden el 'no' de las chicas, a no ser que sea un 'no' superclarísimo", dice Dolera que denuncia cómo el consumo descontrolado de contenidos para adultos genera "una pérdida de contacto, de comprensión y de empatía" en los adolescentes.

   "Y al final les tenemos a los chavales y a las chavalas perdidos, como perdidos estamos los adultos en el fondo. Porque tampoco hemos resuelto la cuestión del consentimiento", apunta Dolera haciendo de nuevo hincapié en la necesidad de un consenso político para garantizar la educación sexual obligatoria "desde la infancia hasta la adolescencia" que aborde "unos mínimos". "La clave está en la educación y la cultura, siempre", sentencia.

   La creadora de 'Pubertat' ha destacado la importancia de abordar la sexualidad desde "la vulnerabilidad y el autoconocimiento". "Nunca hablamos de la sexualidad como lugar de comunicación", reflexiona Dolera que lamenta que "si los adultos no tenemos resuelto esto, esperamos que los adolescentes lo hagan y les dejamos en manos del porno".

   Dolera también ha criticado que la actual polarización social no ayuda a abordar con verdadera "madurez" y pensamiento crítico estos debates, sino que ahora prolifera "la reflexión humana desde un 'hooliganismo' casi futbolero". "De que gane mi partido, que gane mi idea. Y me agarro a esta idea y que nada que la haga tambalear... La vida es mucho más compleja", señala.

ACTORES ADOLESCENTES Y DEBUTANTES

   La serie explora también la herencia familiar y la masculinidad, mostrando cómo los adolescentes aprenden de sus referentes adultos. "Los chavales miran a sus padres, que están influenciados por una masculinidad que les está aprisionando", ha explicado la directora que en el proceso de producción de 'Pubertat' ha cuidado especialmente el trabajo con los actores adolescentes, casi todos debutantes, realizando talleres de prevención y coordinación de intimidad. "Fue muy bonito ver cómo los actores adultos estaban pendientes de los menores", ha recordado.

   Y en lugar de intentar dar respuestas cerradas a realidades tan complejas, el objetivo fundamental de 'Pubertat' es generar conversación y hacerse las preguntas adecuadas. Así, Dolera espera que la serie lleve a los espectadores "a abrir una conversación en su casa, en su entorno, con sus sobrinos, con los hijos de sus amigos, con sus propios hijos... una conversación en torno a la sexualidad, pero también en torno a la intimidad.

    "¿Qué es la intimidad y qué nos produce como seres humanos compartir emociones, compartir espacios, tener conflictos con el poder? Y que hablásemos de sexualidad, de masculinidad y de legado: ¿Cuál es el legado, qué estamos dejando nosotros a los que vienen detrás?", reflexiona Dolera.

   El primer capítulo de 'Pubertat' verá la luz en HBO Max el miércoles 24 de septiembre y cada miércoles estará disponible un nuevo capítulo hasta completar los seis que completan la serie.

Contador