MADRID 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Reina ha defendido este jueves el cine como herramienta educativa para prevenir ciberviolencias en adolescentes, en un encuentro especial del Patronato de Fad Juventud que se ha centrado en las violencias que se ejercen en el entorno digital.
Como presidenta de honor de la entidad, la Reina ha presidido esta sesión, donde ha estado acompañada por la directora general de Amazon, Ruth Díaz; el presidente de Fad Juventud, José Ignacio Goirigolzarri; y el resto de patronos de Fad Juventud.
Según ha informado la entidad, el 60,6% de los jóvenes ha experimentado algún tipo de violencia sexual digital y quienes lo han vivido sufren aislamiento o retraimiento social (25,2%), problemas de sueño (23,5%), sentimientos de humillación (20,7%) o alteraciones en la alimentación (20%).
Además, ha destacado que uno de cada cinco ha sufrido ciberacoso, y una tercera parte ha presenciado insultos a alguien por su físico en redes. Más del 60% de los jovenes ha tenido que bloquear perfiles tras recibir insultos, mensajes agresivos o situaciones de acoso.
En este escenario, Fad Juventud insiste en la necesidad de "generar conciencia, apoyar a quienes educan y promover una ciudadanía digital crítica, empática y corresponsable".
Tras la reunión del Patronato, la Reina ha asistido al coloquio 'La ciberviolencia en adolescentes a través del audiovisual: narrativas, impacto y conciencia', organizado por Fad Juventud para reflexionar sobre el papel del audiovisual como herramienta de sensibilización frente a estas formas de violencia.
Moderado por la periodista de RTVE Elena S. Sánchez, el encuentro ha contado con la participación de Asier Andueza (El internado: Las Cumbres, Amazon), Miguel Sáez Carral (Ni una más, Netflix), Paco Caballero (Invisible, Disney+), y Estel Díaz (Red Flags, Atresplayer).
Fad ha señalado que se ha abordado el reto de representar estas realidades en pantalla sin caer en la revictimización, así como la responsabilidad de las plataformas y la importancia de incluir la mirada adolescente en los procesos creativos. Todas las intervenciones han coincidido en una idea: contar estas historias no sólo visibiliza lo que a menudo permanece oculto, sino que puede convertirse en una poderosa herramienta de prevención y cambio social.