Actualizado 10/08/2020 14:52

La lucha social por el Síndrome de Down en Iberoamérica

El desarrollo de un niño con Síndrome de Down se puede potenciar así
ISTOCK - Archivo

   MADRID, 21 Mar. (Notimérica) -

   Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down, una fecha propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2011 con la intención de concienciar sobre la existencia de este trastorno genético y de las necesidades que provoca.

   El Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down lo define como una "alteración genética más frecuente y la principal causa diagnosticada de discapacidad intelectual de origen congénito".

   La principal característica que presenta es la discapacidad intelectual, siempre presente en mayor o menor medida, en general variable en un grado leve-moderado, y que es debida a la presencia de un cerebro con menor número de neuronas y menos conexiones sinápticas entre ellas. A ello se le suma una probabilidad superior a la de la población general de padecer algunas enfermedades, especialmente de tipo cardiaco, digestivo y endocrino.

   Por otra parte, el carácter, la personalidad, la motricidad, la atención, la memoria, el lenguaje y la sociabilidad, son capacidades que pueden verse afectadas por esta anomalía genética. Sin embargo, en el mundo hay millones de ejemplos de personas con Síndrome de Down que logran ser autosuficientes gracias a una atención adecuada, aunque los prejuicos hacia ellos dificultan el ejercicio pleno de sus derechos.

   Es por ello que cada año se celebra el Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down, en el que se tratan los retos legislativos y políticos en materia de discapacidad con organizaciones específicas en este tema.

DATOS EN LATINOAMÉRICA

   Según recoge el diario chileno 'El Mercurio', el promedio del trastorno genético en el país en el año 2013 era de 24,7 por cada 10.000 bebés nacidos, una cifra que sigue siendo alta si se compara con el resto de países latinoamericanos. Además, en los últimos 30 años se ha triplicado el número de nacidos con Síndrome de Down en Chile, cuya esperanza de vida es de un promedio de 50 años.

   Argentina es el segundo país que registra la tasa más alta de nacidos con Síndrome de Down con 20,1, seguido de Paraguay con 19,8 por cada 10.000 nacimientos. En cuarto lugar se sitúan Brasil y Colombia con 17 y en quinta posición Bolivia con 15. Por el contrario, los países con menor número de casos son Venezuela con 14,9, Ecuador con 14,8 y Uruguay que registra la tasa más baja con 13,8.

   Aunque existen numerosas asociaciones sin ánimo de lucro en Latinoamérica para promover la inclusión social de las personas con esta condición innata, aún queda mucho trabajo por hacer en favor de la valía y las importantes contribuciones a la sociedad de las personas con Síndrome de Down, así como resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual.