Publicado 24/10/2025 14:53

Madrid y Murcia, únicas CC.AA que no aplican enfoque de género a sus presupuestos, según el Tribunal de Cuentas

Archivo - Sede del Tribunal de Cuentas
Archivo - Sede del Tribunal de Cuentas - TRIBUNAL DE CUENTAS - Archivo

MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

Madrid y Murcia son las únicas comunidades autónomas que no aplican enfoque de género a sus presupuestos, según ha informado este viernes el Tribunal de Cuentas.

"El informe, que abarca a las diecisiete comunidades autónomas, revela que "la presupuestación con enfoque de género es una práctica extendida". "La mayoría de ellas, a excepción de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, elaboran un informe de impacto de género como parte del proceso presupuestario", señala.

Así lo pone de manifiesto el Tribunal de Cuentas tras aprobar el Informe de fiscalización sobre la evaluación de la perspectiva de género en el proceso de elaboración de los presupuestos de las comunidades autónomas, en el que analiza el grado de implantación de la presupuestación con enfoque de género (PEG) y la existencia de los correspondientes informes de impacto de género (IIG).

En este sentido, ha señalado que la mayoría de las comunidades autónomas españolas incorpora la perspectiva de género en la elaboración de sus presupuestos. Si bien, ha subrayado "la ausencia de un seguimiento posterior para medir su efecto real en la igualdad".

La fiscalización también constata que trece comunidades han incorporado de forma expresa en una norma con rango de ley la obligación de evaluar el impacto de género durante la elaboración de sus presupuestos (todas excepto Asturias, Castilla y León, Madrid y Murcia). No obstante, el Tribunal de Cuentas añade que las dos primeras acompañan sus presupuestos de un IIG en cumplimiento de lo dispuesto al respecto, con carácter general, para la elaboración de sus disposiciones normativas con rango de ley.

"Incorporar la perspectiva de género en la planificación presupuestaria representa, por sí mismo, un avance hacia la equidad, pero resulta necesario complementarlo con evaluaciones ex post que verifiquen si se traduce en una mejora efectiva de la igualdad", señala la valoración global.

Igualmente, el informe advierte que, pese a los avances, ninguna comunidad autónoma realizó durante 2024 auditorías o evaluaciones independientes para medir los resultados de la presupuestación con enfoque de género. No obstante, agrega que Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y La Rioja están desarrollando actuaciones internas de seguimiento.

Asimismo, destaca que Andalucía fue pionera en la realización de auditorías de presupuesto y género y que contó hasta 2024 con un proceso continuado de auditoría en este ámbito. Sin embargo, recalca que en dicho año se suprimió la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos de esta comunidad y la realización de tales auditorías, por lo que los últimos informes de auditoría aprobados corresponden al año 2023.

Entre sus recomendaciones, el Tribunal propone reforzar el marco legal para incorporar la obligación de emitir informes de impacto de género en las leyes de hacienda de Asturias, Castilla y León, Madrid y Murcia. También propone desarrollar herramientas metodológicas "para garantizar una evaluación homogénea y sistemática e impulsar evaluaciones ex post que permitan evaluar en qué medida la presupuestación con enfoque de género genera avances reales en materia de igualdad".

Contador

Contenido patrocinado