Publicado 03/11/2025 14:59

Octubre termina con 83 muertos en las carreteras, seis menos que en el mismo mes de 2024

Archivo - Decenas de coches en la autovía A3, el primer día de la Operación Especial del Verano, a 30 de junio de 2023, en Madrid (España). DGT prevé 95 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera para este verano, un 1,75% más que los mo
Archivo - Decenas de coches en la autovía A3, el primer día de la Operación Especial del Verano, a 30 de junio de 2023, en Madrid (España). DGT prevé 95 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera para este verano, un 1,75% más que los mo - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

   MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El mes de octubre ha terminado con 81 siniestros mortales en las carreteras españolas en los que han fallecido 83 personas, lo que supone 6 menos que en el mismo mes de 2024.

   Según ha informado este lunes la Dirección General de Tráfico (DGT), estas cifras se producen en un contexto en el que la movilidad ha aumentado un 6% respecto a octubre del año anterior, registrándose 39,9 millones de movimientos de largo recorrido durante el mes de octubre.

   En el mes de octubre han descendido especialmente los fallecidos en vías de alta capacidad, con 8 personas menos que en el mismo mes del año anterior, al pasar de 25 muertes a 17. En el caso de las vías secundarias, las muertes han crecido desde los 64 a los 66 fallecidos.

   Los usuarios vulnerables descienden este mes en términos generales, con 5 fallecidos menos que en octubre de 2024. Sin embargo, Tráfico ha destacado el incremento de peatones fallecidos con 12 personas, 4 más que en el mismo mes del año pasado.

   Respecto al tipo de siniestro, la DGT ha indicado que han crecido los fallecidos por colisiones frontales, traseras y múltiples (3 fallecidos más) y por atropello (3 fallecidos más), mientras que se han reducido en 6 personas los fallecidos por salidas de vía.

   En cuanto al uso de los sistemas de seguridad, 13 de los fallecidos no hacían uso de ningún dispositivo de seguridad: 11 conductores de turismo y 1 de furgoneta no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del siniestro y 1 ciclista no hacía uso del casco reglamentario.

   Por franjas de edad, destacan, por un lado, el aumento de los fallecidos de más de 55 años con 9 fallecidos más con respecto al mismo mes de 2024 y, por otro, el descenso en 14 de los fallecidos que se encuentran en la horquilla de entre 25 y 34 años.

   Por comunidades autónomas, Andalucía es la región que mayor número de fallecidos registra este mes de octubre, con 19 personas fallecidas, y Galicia la que ha tenido un mayor incremento en la siniestralidad con 9 fallecidos más con respecto al mismo mes de 2024. La Comunidad Valenciana es la que mayor descenso refleja con un fallecido, 14 menos que en el mismo mes del año anterior.

   Los días con más víctimas mortales fueron el viernes 10 y el sábado 11, con 7 fallecidos cada uno. Por el contrario, durante el mes de octubre se registraron 5 días con 0 fallecidos: el jueves 9, el viernes 24, el domingo 26, el martes 28 y el jueves 30.

SINIESTRALIDAD DEL FIN DE SEMANA

   En lo que respecta a este último fin de semana, desde las 15 horas del viernes 31 de octubre, hasta la medianoche del domingo 2 de noviembre, han fallecido en vías interurbanas 12 personas en 12 siniestros mortales.

   Por la tipología de la vía, 4 de las víctimas mortales lo fueron en siniestros ocurridos en vías de alta capacidad y otras 8 en carreteras convencionales.

   Este fin de semana han fallecido 6 usuarios vulnerables: 2 peatones, un usuario de VMP y 3 motoristas. Además, entre los siniestros mortales hubo 4 colisiones, 4 salidas de vía y un atropello.

   Los siniestros han tenido lugar en Orihuela (Alicante), Subirats (Barcelona), Córdoba (Córdoba), Noia (A Coruña), Huétor Tájar (Granada), Foncea (La Rioja), Lugo (Lugo), Mijas (Málaga), Abanilla y Torre-Pacheco (Murcia), Tarragona (Tarragona) y L'Eliana (Valencia).

   Finalmente, en lo que va de año han fallecido en las carreteras 957 personas, 12 menos que en el mismo periodo del pasado año.

Contador

Contenido patrocinado