Publicado 28/08/2025 17:12

Open Arms se desplegará durante dos meses en Canarias para sensibilizar sobre la 'ruta atlántica' de la inmigración

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante una visita al barco de Open Arms
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante una visita al barco de Open Arms - GOBIERNO DE CANARIAS

El director, Óscar Camps, dice que no vienen "a sustituir" a Salvamento y presenta a su ONG como "contrapartida" a los discursos xenófobos

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias y Open Arms han suscrito un convenio de colaboración para que la ONG se despliegue en aguas del archipiélago, al menos durante dos meses, para ayudar a visibilizar y sensibilizar sobre la 'ruta atlántica' de la inmigración.

Así lo ha avanzado a los periodistas su director, Óscar Camps, tras recibir la visita del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a su embarcación, atracada en el puerto de Santa Cruz de Tenerife en medio de fuertes críticas de Vox, que ha pedido la confiscación y el hundimiento del barco.

En virtud de este convenio se celebrarán jornadas de puertas abiertas --del 1 al 7 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria, del 9 al 15 del mismo mes en Santa Cruz de Tenerife y del 22 al 27 de octubre en Arrecife--, charlas en colegios y se recibirán visitas de centros educativos.

Camps ha agradecido la iniciativa del Gobierno canario porque les permite ampliar "la mirada" de su experiencia en el Mediterráneo central pues la ruta canaria es tiene "muchos muertos" y es "muy dura, muy larga y muy desconocida para muchos" frente a la mediterránea, que es más mediática, aunque aún "demasiado poco".

"Detrás de cada persona que huye no solamente hay un conflicto olvidado, sino que hay un territorio devastado, una cadena de decisiones económicas o políticas que han puesto a muchas personas en un lugar imposible, incluso tenemos los efectos del cambio climático que también movilizan y desplazan muchísimas personas, y nadie se sube a una patera sobrecargada, frágil con su familia, si quedarse en tierra es la opción más segura", ha indicado, subrayando que este convenio ayudará a "sensibilizar" a la población y "recuperar la humanidad" que parece que se ha ido perdiendo.

Ha apuntado que no vienen a "sustituir a Salvamento Marítimo" pues "ellos hacen su trabajo", tal y como hacen las guardias costeras en el Mediterráneo, sino que se trata de "traer y aportar más conocimiento" sobre la realidad que se vive en estas rutas migratorias y sensibilizar a la ciudadanía.

Camps ha advertido de que hay un "discurso que crece, un discurso racista y xenófobo que, lamentablemente, cala en algunas partes" y su ONG se presenta como "contrapartida".

"Nosotros traemos la realidad más humana de lo que realmente se vive, no de esas cifras frías que se puedan hablar en un despacho. Nosotros traemos aquí la realidad que hemos vivido durante diez años y, en estos diez últimos años, más de 3.500 niños han muerto en el Mediterráneo central, eso representa a un niño o a una niña cada día, cada mañana que desayunamos muere un niño en el Mediterráneo y sigue pasando desde hace diez años", ha destacado.

Ha apuntado que el convenio puede ampliarse o recortarse en función de las necesidades y posibles emergencias que puedan surgir y no ha obviado que al ser una "organización de rescate", estarán a disposición de quien les necesite.

CLAVIJO DESTACA SU "INMENSA LABOR HUMANITARIA"

Clavijo ha resaltado la "inmensa labor humanitaria" que realiza la ONG que llevó a su Gobierno a reconocerla con la Medalla de Oro de Canarias, y ahora, en virtud de este convenio, va a ayudar a visibilizar la realidad de la 'ruta atlántica'.

Ha valorado que aportan "la otra cara de la migración" y no la que es vista "como arma política" o "desde un despacho" con "los fríos números de un Excel", a partir del relato de las personas que "recogen en un naufragio o recogen en un momento de intervención con unas condiciones muy precarias y a riesgo de su propia vida".

Clavijo ha insistido en que los reciben con "los brazos abiertos" y espera que su presencia en las islas "también sirva para seguir removiendo conciencia" y ayude a terminar con el "absurdo debate" que se ha instalado en España y Europa "sobre la utilización como arma política de la migración desde el punto de vista fascista, xenófobo y populista".

En esa línea ha solicitado que impere "el sentido común" y se piense que la inmigración la protagonizan "personas, niños, niñas, madres, padres, hermanos, gente que lo que busca es a lo que aspiraría cualquier persona, un futuro mejor para él y para sus hijos".

Open Arms cumple este 16 de septiembre diez años desde que Óscar y Gerard Camps se desplazaran a Lesbos para asistir a los migrantes que llegaban en precarias embarcaciones. Desde entonces, la ONG ha rescatado a más de 73.000 personas en el mar, de ellas más de 8.000 solo en este buque.

Además de su acción en el Mediterráneo central la organización ha abierto corredores humanitarios en Gaza y ha participado en misiones de apoyo logístico y alimentario en la guerra de Ucrania en colaboración con World Central Kitchen.

Contador