MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido el legado 'in memoriam' del poeta cubano Nicolás Guillén reconocido como el Poeta Nacional de Cuba y autor del poema 'La muralla' que inspiró la canción homónima cantada por Ana Belén y Víctor Manuel. El legado, entregado por el presidente de la Fundación Nicolás Guillén y nieto del poeta, Nicolás Hernández Guillén, ha estado compuesto por un pasaporte anulado por el Gobierno de Fulgencio Batista.
Además, los otros componentes del legado son el ejemplar de la edición príncipe de Sóngoro Cosongo, dedicado por Guillén a su esposa y un dibujo del poeta, con el título de la pieza de su autógrafo.
El nieto del poeta ha explicado que este pasaporte que ya ha entrado a la caja número 1146 del Cervantes fue utilizado por Guillén cuando viajó a Chile para participar en un Congreso Latinoamericano de Escritores en el año 1953.
En ese momento se inició la Revolución Cubana, y ese viaje se convirtió en exilio ante la imposibilidad de regresar, según Hernández Guillén. "Cuando más presionado estaba, pasó gran parte del exilio en Francia, si bien las autoridades francesas comenzaron a presionarlo para que abandonara el país porque era incómodo para ellos y a la dictadura de Batista le pareció un momento apropiado para inutilizar su pasaporte", ha apuntado.
De hecho, este pasaporte cuenta con un cartel que va de lado a lado con la palabra 'inutilizado'. Guillén recibió un plazo de 21 días para abandonar Francia y únicamente pudo salir gracias a la intermediación de su amigo Rafael Alberti, que en ese momento estaba en Argentina.
El presidente argentino del momento, Arturo Frondizi, también era admirador de la obra de Guillén, y dio órdenes de aceptar cualquier solicitud de asilo del poeta. "Y de ese modo viajó a Argentina, donde le esperaban Rafael Alberti y María Teresa León, con un afecto, cariño y familiaridad en contraste con la hasta entonces durísima estancia en el exilio", ha remarcado el nieto.
Por su parte, el director del Cervantes, Luis García Montero, ha recordado que Guillén fue un poeta que "llevó la tradición cultural española al dialogo con la identidad cubana y represento el espacio de color cubano o el negrismo". Además, ha destacado que su compromiso político "se potenció" a partir del golpe de Estado de Batista y se caracterizó en su literatura por "un dialogo entre la cultura y la conciencia social".
"En España se convirtió en autor de referencia, porque aparte de su calidad literaria y su diálogo con la literatura española, fue un poeta musicalizado y en nuestras plazas y calles se cantaron sus versos a través de la música de Ana Belén y Víctor Manuel, que nos animó a estar abiertos y derribar todas las murallas", ha concluido.