Destacan su "espíritu de consenso, diálogo y escucha, incluso ante cosas que no necesariamente quería oír"
MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -
Sacerdotes como el francés Hubert Boulangé Allègre o el peruano Marcos Antonio Ballena Rentería han recordado a Robert Francis Prevost durante su estancia en Perú, donde fue misionero durante casi 40 años. "Es 100% misionero", ha destacado al respecto Boulangé Allègre.
En declaraciones a Vatican News recogidas por Europa Press, Allègre --que también fue misionero en Perú durante casi 30 años-- ha recordado que el actual Papa "tuvo la oportunidad de trabajar en cuatro diócesis diferentes". "Primero como sacerdote en el norte de Perú, donde realizó trabajo social durante dos años, impulsando Cáritas, etc. Hizo cosas muy notables. También fundó una nueva parroquia. Y cuando era obispo de Chiclayo, siguió a obispos más conservadores y abrió la iglesia", ha rememorado.
En 2014, cuando Prevost fue nombrado Administrador Apostólico de Chiclayo por el Papa Francisco, Allegrè ha señalado que, en ese momento, "había una brecha enorme entre la sociedad y la Iglesia". "Y él hizo una gran labor, siempre con un espíritu de consenso, diálogo y escucha, incluso ante cosas que no necesariamente quería oír", ha relatado, al tiempo que ha recordado que "nunca dejó de señalar errores, callejones sin salida y abusos, especialmente en lo que respecta a las minorías sociales y étnicas".
Además, ha recordado que en Perú hay "grupos religiosos no católicos que se alimentan de necesidades de la sociedad a las que la Iglesia Católica tiene dificultades para responder". "Es necesario, por tanto, mantener el diálogo y, al mismo tiempo, la determinación sobre lo que constituye la catolicidad de la Iglesia", ha reclamado, en alusión al trabajo que llevó a cabo León XIV en el país.
El sacerdote también ha recordado que en Perú "existe la violencia, tanto la violencia doméstica y familiar como la violencia institucional de la sociedad". "Es una sociedad en la que hay gente muy, muy rica y gente muy, muy pobre; eso en sí mismo es violencia" por lo que ha considerado "importante construir puentes, evitar condenas brutales", por lo que ha puesto en valor el primer discurso de León XIV como Papa, cuando afirmó que "la paz es el único camino que lleva a la verdad y a Dios".
Por su parte, el padre Marcos Antonio Ballena Rentería, que conoció por primera vez a Robert Francis Prevost un 7 de noviembre de 2014, cuando acababa de ser nombrado administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo --de la que se convertiría en obispo al año siguiente-- ha descrito a León XIV de "paternal y solidario".
En 2017, cuando Prevost fue nombrado rector del seminario diocesano Santo Toribio de Mogrovejo, ha recordado que no vivieron "un período fácil" porque durante cinco años tuvieron que "afrontar las dramáticas consecuencias de un fenómeno climático extremo llamado 'El Niño', una enfermedad respiratoria contagiosa y la pandemia del Covid-19 que desencadenó una grave crisis económica que afectó a todo Perú".
"Sin embargo, nuestro obispo nunca ha dejado de ser subsidiario, paternal y solidario. Nunca me he sentido solo", ha enfatizado en una entrevista a Vatican News recogida por Europa Press.
En esta entrevista, ha recordado que el futuro Papa "dejaba hacer" el trabajo y les acompañaba "como un padre con frecuentes visitas y reuniones familiares para celebrar cumpleaños, jugar al tenis y conversar con los seminaristas y diáconos". "Además, siempre nos exhortaba a ser sacerdotes con olor a oveja y a no descuidar a los pobres, a los enfermos, a los migrantes", ha rememorado.
HUBO "UNA GRAN OVACIÓN" AL CONOCER SU ELECCIÓN
Durante su convivencia con el pueblo de Chiclayo, Ballena ha destacado que "quiso incidir en el frente cultural impulsando a la universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo en la excelencia académica sin dejar de lado la fe; y en el de la formación, lanzando iniciativas no solo en Chiclayo sino también en la Prelatura de Chota, en la Diócesis de Chachapoyas y en la de Chimbote a través de la creación del Instituto Teológico Santo Toribio de Mogrovejo".
"Visitó varias veces todas las parroquias diocesanas, no se saltó ni una. Por la mañana se le encontraba en una parroquia de la sierra y por la tarde en una de la costa. También animó y evangelizó diversas manifestaciones de religiosidad popular, como el milagro eucarístico de Eten o el milagro de la cruz de Chalpón", ha añadido. Por todo ello, ha destacado que "Prevost no pidió a la gente que se adaptara a él, sino que poco a poco él se adaptó a ellos".
Ballena también ha rememorado el momento en el que el nuevo Pontífice apareció por primera vez desde el balcón central de la basílica vaticana. "En ese momento me encontraba en el auditorio del seminario siguiendo una conferencia junto a decenas de personas. Todos estábamos emocionados y el corazón nos latía con fuerza", ha reconocido. Además, cuando el Papa mencionó su diócesis de Chiclayo, hubo "una gran ovación": "Yo lo compararía con ganar un Mundial de fútbol".
El sacerdote, que tras varios años ha vuelto como ecónomo al seminario Santo Toribio de Mogrovejo, ha augurado que este pontificado estará marcado por "la continuidad con la sinodalidad iniciada por el Papa Francisco; la defensa y promoción de los más necesitados y vulnerables a través de una Doctrina Social de la Iglesia reflexiva y práctica; el diálogo y la conciliación en los conflictos mundiales; y la formación inicial y permanente del clero".