Publicado 04/09/2025 16:12

Redondo cree que es "el momento" de abolir la prostitución tras los casos "vergonzosos" del PSOE pero prevé dificultades

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta una campaña institucional sobre masculinidades en el Ministerio de Igualdad, a 4 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La campaña se enmarca con el lema "Vamos a cambiar lo que significa tener huevos, po
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta una campaña institucional sobre masculinidades en el Ministerio de Igualdad, a 4 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La campaña se enmarca con el lema "Vamos a cambiar lo que significa tener huevos, po - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Espera que las leyes de abolición de la prostitución, de trata y violencia vicaria estén en el Parlamento antes de noviembre

MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que es "el momento" para aprobar la ley de abolición de la prostitución que está preparando su Ministerio y que espera que esté en el Parlamento antes de noviembre --junto a la de trata y a la de violencia vicaria--, tras los "vergonzosos" casos que han "sufrido en el partido", pero ha augurado "dificultades" para sacarla adelante teniendo en cuenta que no está incluido en el Pacto de Estado y tampoco en el acuerdo de Gobierno con Sumar.

"¿Cuál es la que va a tener dificultades? Pues la ley de abolición de la prostitución. ¿Por qué? Porque no está en el acuerdo de Gobierno con Sumar, directamente se extrajo ese asunto, y también porque no está en el Pacto de Estado", ha reconocido Redondo, este jueves, durante la jornada por la igualdad organizada por el PSOE con motivo del inicio de curso, que ha tenido lugar en Alcorcón bajo el lema 'Adelan7e con feminismo'.

Si bien, se ha mostrado convencida de que este es el momento para aprobarla. "Por las circunstancias, por lo que hemos sufrido en el partido, por casos vergonzosos y vergonzantes, creo que es el momento, y también os digo, tengo el compromiso de intentarlo nuevamente por parte del presidente del Gobierno, con el que he hablado de este asunto, y me ha dicho, adelante", ha asegurado.

Redondo ha explicado que quiere presentar un proyecto de ley del Gobierno, con el aval de todos los informes técnicos y jurídicos y se ha comprometido a dejarse "la piel" para sacarla adelante.

No obstante, ha precisado que no quiere "engañar" ni "generar falsas expectativas" y, por ello, ha trasladado a las mujeres socialistas presentes en el acto sus "miedos": "Un proyecto necesita de las dos fuerzas políticas para que avance y para que el Consejo de Ministros lo considere".

En cualquier caso, se ha mostrado dispuesta a interlocutar con Sumar porque "el contexto político obliga" y, a su juicio, van a tener que "responder todas las semanas preguntas sobre casos de prostitución".

En cuanto al contenido de la ley, Redondo ha avanzado que incorpora el proxenetismo, la tercería locativa e "incide en el putero" incorporándolo penalmente. Igualmente, incluye la prostitución online y Redondo quiere que también tenga una sección dedicada a hacer pedagogía y a las nuevas masculinidades.

"No va a ser fácil, por lo que os acabo de decir, pero os prometo que me voy a dejar la piel", ha insistido.

Por otro lado, sobre la ley de trata, en la que llevan trabajando casi un año, Redondo ha explicado que tiene una perspectiva "víctimocéntrica" y, a diferencia del proyecto abolicionista, ha manifestado más esperanzas en que llegue a aprobarse porque, en este caso, sí está incorporado al Pacto de Estado.

A estos proyectos de ley se suma un tercero, el de violencia vicaria, que la ministra también quiere relanzar en otoño, y que tiene como objetivo incorporar al Código Penal este tipo de violencia que se ejerce contra los hijos (o contra otros familiares) para hacer daño a la mujer. "Necesitamos que se incorpore al Código Penal, que cerremos el círculo de la violencia contra las mujeres incorporando una violencia vicaria, que seríamos el primer país en reconocerla", ha añadido.

Por otro lado, Redondo se ha referido a los 57 centros de crisis 24 horas que han abierto en los dos últimos años en 51 provincias de España, y ha precisado que van a ser "muy exigentes en el seguimiento" ya que, "a fecha de hoy, no está garantizado" en todos ellos que la atención se preste las 24 horas los 365 días del año.

Además, la ministra ha avanzado que, previsiblemente, en torno al 25 de noviembre de 2025, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugurará un centro de referencia internacional, en Alcorcón.

"Va a ser revolucionario. Es un centro para soñar a gran escala, es un centro inmenso, realmente potente, con la última tecnología, donde va a ir la Biblioteca de Mujeres, largo tiempo acariciada, donde toda la investigación, las cátedras de género, todas las entidades que queráis activar, proyectos que a lo mejor no tenían espacios o no tenían los medios, van a poder desarrollarse en este centro", ha explicado.

Finalmente, Redondo ha hecho un llamamiento a todas las concejalas socialistas para estar "conectadas" y "trabajar en red" frente a las "fuerzas oscuras, del mal".

"Si no hacemos nuestro trabajo, desde luego corremos el riesgo de encaminarnos hacia un mundo muy violento, donde, desde luego, el feminismo va a ser arrumbado y donde las fuerzas oscuras, las fuerzas del mal, me atrevo a decir, pueden caminar con paso firme y decidido para, desde luego, eliminar o al menos contrarrestar todos los avances que se han producido", ha subrayado.

Contador