MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -
La escritora feminista y profesora titular de Sociología del Género en la Universidad de A Coruña, Rosa Cobo, ha asegurado en declaraciones a Europa Press que "no hay suficiente voluntad política para hacer una ley abolicionista de la prostitución".
"Pienso que la correlación de fuerzas no es favorable a hacer una ley abolicionista de la prostitución. Y, al mismo tiempo, también pienso que quizá no hay suficiente voluntad política para hacerla", ha señalado en el marco del III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, organizado por la asociación Betania, que se ha celebrado este jueves en Madrid.
Igualmente, Cobo, preguntada por si cree que hay que acabar a la vez con prostitución, pornografía y trata, ha expuesto que "cualquier medida abolicionista que se haga, sobre una, va a tener repercusión en la otra". "¿Por qué? Porque las tres forman parte de la misma industria, la industria de la explotación sexual", ha agregado.
Por su parte, el doctor en Psicología y especialista en sexología y pornografía, José Luis García, que también ha participado en III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, considera "muy difícil" acabar con la prostitución, la pornografía y la trata a la vez.
Asimismo, García, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que existen "muchas variables y factores" que influyen "en unas y otras" y ha augurado que irán "dando pasos".
En cuanto a la trata, ha expuesto que "mucha gente" está "en contra de que alguien secuestre, engañe a una niña o una chica, para luego prostituirla". Si bien, ha añadido que, respecto a la prostitución, "todavía hay un debate importante entre quienes consideran que es un derecho de la persona y quienes consideran que es una forma de explotación sexual, que tiene consecuencias".
"Por tanto, yo creo que una educación sexual, que es lo que yo propongo, debería, en mi opinión, por una cuestión de ética, no religión ni ética, que los niños y las niñas aprendan y reconozcan que la explotación sexual tiene muchas desventajas y las consecuencias pueden ser terribles en la salud, en la educación", ha recalcado.
Además, ha incidido en que las mujeres que se dedican a la prostitución "acaban teniendo muchos problemas de salud". "Y estas mujeres viven una vida terrible, que nadie quiere para sus hijas eso. Entonces, tiene que haber un compromiso social muy importante en tratar de, por lo menos, disminuir sensiblemente esto", ha señalado.
"LA SEXUALIDAD NO NECESITA NI VIOLENCIA NI EXPLOTACIÓN"
También ha destacado que la explotación sexual "no es saludable" y que "va en contra de la dignidad humana, en contra de la empatía, de la compasión". "No es bueno para las personas legitimar y participar de ese negocio. No es bueno. La sexualidad no necesita ni violencia ni explotación. Es maravillosa, es una dimensión positiva de la vida que no necesita utilizar la violencia para disfrutar. Ese es un poco el mensaje que yo transmitiría a los chicos y a las chicas futuros, adultos", ha subrayado.
Finalmente, García ha indicado que ve "difícil" que prosperen las leyes abolicionista de la prostitución y contra la trata en la que trabaja el Ministerio de Igualdad, "porque dentro del Gobierno hay diferentes sensibilidades". "Hay gente que está a favor y hay gente que está en contra dentro del Gobierno. Sería deseable una ley que pusiera un poquito de humanidad en todo esto no puede ser que tengamos todavía este número ingente de chicas que al final acaban sufriendo las consecuencias", ha concluido.