Publicado 08/08/2025 14:11

El trabajo de las ONG del Comité de Emergencia Español en Gaza y Cisjordania

Servicio de salud apoyado por World Vision en Cisjordania
Servicio de salud apoyado por World Vision en Cisjordania - WV JWG STAFF

   MADRID, 8 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Las ONG del Comité de Emergencia Español, Acción contra el Hambre, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, continúan trabajando por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania y adaptan "constantemente" sus operaciones para hacer llegar toda la ayuda posible, según informa el Comité.

   En este sentido, recuerda que la crisis humanitaria en Gaza continúa deteriorándose y señala que la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), el organismo que monitorea el hambre a nivel mundial, ha advertido que el peor escenario de hambruna en Gaza ya se está gestando.

   Asimismo, afirma que aumentan "rápidamente" los informes de personas que mueren por desnutrición e inanición. "El sistema de salud está desmantelado, y la escasez de combustible obliga a los pocos hospitales que aún funcionan a tomar decisiones imposibles sobre el tratamiento que pueden proporcionar. Asimismo, las reservas de medicamentos y leche maternizada están a punto de agotarse", añade.

   Igualmente, recalca que el personal médico presta atención vital en hospitales y clínicas de campaña, incluso con los suministros de medicamentos bajo mínimos y las organizaciones también han trabajado para garantizar el acceso a agua potable e higiene, a pesar de la escasez de combustible y las dificultades para desplazarse por Gaza. "Abordar la grave escasez de alimentos es ahora la prioridad más urgente", advierte el Comité.

   Respecto al trabajo de las ONG españolas, señala que Acción contra el Hambre ha mantenido la atención a miles de niños y mujeres en la franja. "Casi 400 menores de cinco años están recibiendo tratamiento por desnutrición en sus clínicas, en contraste con menos de 50 durante los meses del alto el fuego y el periodo posterior. Esto representa un aumento del 700%", apunta.

   Asimismo, indica que las intervenciones de esta ONG se centran en apoyar programas de nutrición y seguridad alimentaria, distribuir alimentos terapéuticos listos para su consumo, gestionar espacios de alimentación para lactantes, niñas y niños pequeños, y ofrecer servicios comunitarios para tratar la desnutrición aguda.

   Por su parte, Aldeas Infantiles SOS alerta de que entre abril y julio de este año, más de 20.000 niños han sido tratados por desnutrición aguda. Actualmente, la ONG da atención directa a 200 niños que han perdido el cuidado de sus familias en Gaza y Cisjordania. De ellos, 46 son atendidos en un campamento provisional en Al Mawasi, dentro de la Franja de Gaza.

   Educo, a través de ChildFund Alliance (CFA), cuenta con miembros de la alianza que trabajan sobre el terreno, como 'WeWorld', que se está preparando para incorporar la Educación en Emergencias a su respuesta humanitaria en coordinación con el Clúster de Educación y socios locales. En los próximos 12 meses, la ONG prevé establecer 12 Espacios Temporales de Aprendizaje para garantizar un entorno seguro y adecuado donde niños y adolescentes puedan continuar su educación a pesar de la crisis.

   La organización tiene previsto desarrollar programas de educación de refuerzo y de apoyo psicosocial para más de 8.000 niños y adolescentes y ayudarles a recuperar aprendizajes perdidos, así como afrontar las secuelas emocionales derivadas del conflicto.

   En el caso de Médicos del Mundo, continúan en Gaza distribuyendo kits de higiene a las personas desplazadas en el campamento de Nuseirat, para garantizar condiciones mínimas de dignidad e higiene. El 10 de junio, sus oficinas en Deir al-Balah fueron atacados con drones, lo que dejó ocho personas fallecidas, entre ellas cuatro niños, según recuerda el Comité.

   Asismismo, el equipo sobre el terreno atiende diariamente a cientos de personas mediante clínicas y puntos de atención primaria en zonas muy afectadas como al-Qarara y al-Mawasi, donde "la necesidad médica es crítica frente al colapso del sistema sanitario".

   Por su parte, Oxfam Intermón combate en Gaza las enfermedades transmitidas por el agua que se han incrementado casi un 150% en los últimos 3 meses por el bloqueo deliberado de la ayuda por parte de Israel,según denuncia la ONG. Oxfam Intermón cuenta, sólo en un almacén, con más de 110.000 artículos de ayuda humanitaria bloqueados por Israel, incluyendo depósitos y tanques de agua, pastillas potabilizadoras de agua, kits de higiene, jabón o tuberías.

   A pesar de ello, junto a 26 organizaciones gazatíes, Oxfam Intermón lleva a cabo tareas de reparación de infraestructuras como plantas de desalinización, tuberías o depósitos pluviales, monitoreo de la calidad del agua, recogida de basuras en campos de personas desplazadas y reparto de materiales de higiene y desinfección.

   Por su parte, Plan International tiene camiones esperando para entrar en Gaza. La ONG está adquiriendo rápidamente más alimentos, agua y suministros para el tratamiento del agua, productos sanitarios, jabón y tiendas de campaña.

   Asimismo, World Vision ha publicado el informe 'The Unseen Crisis' (La Crisis Invisible), en el que advierte de la situación de las familias de Cisjordania que se enfrentan a una "crisis sin precedentes", marcada por el hambre, la pobreza y el miedo. El documento revela que el 70% de los niños se saltan comidas con frecuencia debido a la creciente inseguridad alimentaria. Además, el 74% de las familias vive por debajo del nivel mínimo de vida, frente al 21% de hace un año.

   World Vision opera en los territorios palestinos ocupados desde 1975. Desde octubre de 2023, la ONG ha implementado una respuesta de emergencia en toda Cisjordania, centrándose en la protección, la seguridad alimentaria, la salud mental, el acceso a la atención médica y a una educación segura. En los últimos 18 meses, más de 415.000 personas se beneficiaron de sus programas humanitarios.

Contador