MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -
Ya han ardido unas 115.598 hectáreas (ha) en España durante la ola de incendios de este mes de agosto, casi el triple que durante el resto de 2025, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés).
En concreto, los datos del 29 de julio muestran que se habían quemado un total de 41.903 ha hasta ese momento en el país. En cuestión de dos semanas, esa cifra ha crecido hasta los 157.501 ha, con estimaciones cogidas a día de hoy. Esto supone, según los datos consultados por Europa Press, que en agosto se han quemado 115.598 ha, 2,7 veces más que en el resto de 2025.
La comunidad autónoma que se está viendo más afectada por el fuego es Castilla y León, que a primera hora de la tarde contabiliza un total de 18 incendios activos, de los que ocho están catalogados con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, dos en el índice 1 y el resto se encuentra en nivel 0, según refleja la web del Infocal consultada por Europa Press a las 14.30 horas.
Las llamas afectan a las provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora, si bien es la leonesa la que tiene más focos en IGR 2. En concreto, son los de Falgar, Anillares de Sil, Yeres y Llamas de Cabrera los que tienen esta catalogación. Molezuelas de la Carballeda y Puercas, en Zamora, se mantienen también en este nivel a pesar de que la mejoría en su evolución ha permitido que vecinos de los municipios afectados que estaban evacuados hayan podido volver a sus casas.
Por último, Resoba en Palencia se mantiene también en IGR 2, mientras que la Junta ha declarado también este mismo nivel para La Alberca, en Salamanca, que se ha reproducido en las últimas horas y ha obligado a confinar al municipio y evacuar a turistas.
En Índice de Gravedad 1 hay dos focos, ambos en la provincia de León. Se trata del de Orallo y Barniedo de la Reina. El resto, están activos pero en Índice de Gravedad 0. En esta situación. En esta situación se encuentran los de Castrocalbón, Barrios de Luna, San Feliz de Las Lavanderas y Cármenes, en León; Castronil y Pedroso de la Carballeda, en Zamora; El Casarito, en Salamanca y Torquemada, en Palencia.
EL FUEGO DE CHANDREXA DE QUEIXA YA ES EL MAYOR DE LA HISTORIA EN GALICIA
Por otro lado, también destaca el caso de Ourense (Galicia), y en especial, el de los fuegos sin control que asolan Chandrexa de Queixa, que este jueves se han juntado en un único gran incendio forestal que suma 10.500 hectáreas. De este modo, este fuego ya es de los mayores de la historia de Galicia desde que hay registros e iguala con el de Valedorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas.
Ambos ocurrieron a raíz de una tormenta seca con rayos en julio de hace tres años --en el marco de un fenómeno meteorológico llamado sistema convectivo de mesoscala--. Mientras, esta ola de incendios avanza sin controlar y ya supera las 23.000 hectáreas en los últimos días en toda Galicia, principalmente en Ourense, con toda la provincia en Situación 2.
A esta cifra hay que sumar 3.000 hectáreas más ardidas previamente en verano en la comunidad, según los datos de la Consellería do Medio Rural --que solo comunica fuegos de más de 20 hectáreas--. No obstante, brigadistas apuntan que el sistema satelital Copernicus arroja una superficie mayor quemada en Galicia.
En la provincia de Ourense están activos media docena de fuegos, en donde también se han unido los dos que había en el municipio de Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro, hasta un total de 2.200 hectáreas.
El segundo de mayor tamaño actualmente en Galicia es el de Oímbra, A Granxa (5.000 hectáreas, parte de ellas en Monterrei), con 140 personas confinadas en el núcleo de A Madalena y en donde tres brigadistas municipales resultaron heridos con quemaduras. Le sigue el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.500 hectáreas), con cerca de medio centenar de ancianos desalojados de una residencia.
También están activos los de Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (200 hectáreas); así como Larouco, parroquia de Seadur (150 hectáreas). Por su parte, la Consellería do Medio Rural da por estabilizados, todavía sin controlar, los fuegos de: Ourense capital, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas); Montederramo, paroquia de Paredes (120 hectáreas); y Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas); y Dozón, parroquia O Castro (400 hectáreas).
Permanecen controlados los fuegos de Samos (Lugo), parroquia de Santalla (200 hectáreas); A Fonsagrada (Lugo), parroquia de Monteseiro, con 150 hectáreas; A Estrada (Pontevedra), parroquia de Souto (20 hectáreas); y Verín, Mourazos (9 hectáreas).